lid bot

Política Chile. Provoste: Ex Ministra de la educación de mercado de los 30 años y el nuevo salvataje a Piñera

La ex ministra de educación que desvió la rebelión pingüina del 2006, hoy como presidenta del Senado, vuelve a escena para salvar a Piñera con un pacto de gobernabilidad.

Sábado 1ro de mayo de 2021

¿Quién es Yasna Provoste y cuál ha sido su intervención en la política educativa?

Yasna Provoste, profesora de educación física, militante del partido Demócrata Cristiano (DC) y actual presidenta del Senado, aparece en la escena política el año 2006 como Ministra de Educación en uno de los escenarios de rebelión estudiantil más importantes del siglo XXI en Chile.

La rebelión de los pingüinos (como se le conoció) movilizó a más de un millón de estudiantes secundarios contra una de las últimas reformas educativas establecida en dictadura: la LOCE. La ley de Pinochet o Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) consagraba la idea de un desregularizado negocio en educación y de la municipalización, es decir, consagraba la figura de una educación de libre mercado, donde las y los sostenedores podrán lucrar con los fondos públicos.

Con este escenario de fondo, Provoste buscó controlar la efervescencia y autoorganización secundaria, con la clásica mesa de negociación, la que sumada a la acción de partidos concertacionista, llevó a la deposición de tomas y paros junto a la fracción de la organización secundaria. Ya pacificados las y los secundarios, dirigió las negociaciones con la derecha dando paso a la nueva ley de educación y llamada Ley General de Enseñanza (LGE), la que mantiene el lucro en educación y la administración municipal de colegios públicos.

Su suerte cambió en el 2008 cuando la derecha decidió hacerla caer, aprovechando su mayoría parlamentaria, con una acusación constitucional que develó las redes de corrupción de sostenedores que lucraban (y siguen lucrando a pesar de transformarse en fundación el 2017 dando cumplimiento a la Reforma Educacional y de la Ley de Inclusión Escolar.)

Te puede interesar: ¿Quién es Yasna Provoste? La DC que promete gobernabilidad a los grandes empresarios

Pacto de gobernabilidad

Ayer en pleno contexto de huelga sanitaria, convocada por una simbólica CUT y tras una semana álgida con paro portuario, de derrota por el tercer retiro de las AFPs, y con la amenaza viva de una escala de protesta en sindicatos y poblaciones, la presidenta del Senado junto al presidente de la cámara de Diputados/as, Diego Paulsen (RN) se sentaron a negociar con Sebastián Piñera para así blindarlo y que este pudiera salir de la crisis en la que se encuentra su gobierno.

En un encuentro que buscó discutir un acuerdo en materia de ayudas sociales, la vieja concertación busca un nuevo salvataje para Piñera y así recomponer su gobernabilidad, y de paso salvarse como clase política en conjunto para no hundirse con él. Buscan quedar como los salvadores que escuchan las necesidades del pueblo, e instalando la idea de mínimos acuerdos, desviar el descontento de millones, sin resolver los problemas de fondo que afectan al pueblo trabajador, y que la crisis de la pandemia ha evidenciado claramente.

En la reunión se acordó implementar “ayudas sociales directas para las familias y pymes”. El presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, señaló que “pusimos plazo de una semana”. Por su parte, Yasna Provoste explicó que Piñera se comprometió a trabajar un “instrumento universal que llegue rápido a las familias en el más breve plazo”. “La resolución del Tribunal Constitucional abre un camino que debe ser entendido por todos y todas. Nadie se puede negar a una agenda de mínimos“, señaló. Acordaron una comisión común que verá estas medidas.

Te puede interesar: No a la nueva “cocina” para blindar a Piñera. Junto a la “oposición” acuerda “mínimos comunes” para salir de la crisis

Por su parte la CUT, liderada por su presidenta Barbara Figueroa (PC), el mismo día que llamó a “huelga” sin organizar ni siquiera un comité de huelga entre las y los trabajadores, y más preocupada de ir a dejar una “carta” a la Moneda para que todos/as la vieran, se sentó a conversar con Yasna Provoste haciéndose parte del nuevo salvataje que lidera la clase política parlamentaria.

Al respecto y desde las movilizaciones que llevaron adelante muy temprano las y los trabajadores del hospital Barros Luco, Dauno Tótoro dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) y candidato a la constituyente por el distrito 10, señaló:

“¡El pueblo no puede seguir pagando esta crisis! Hay pobreza, desempleo y más precarización. Pero también hay malestar y energías para luchar, y este gobierno por el suelo muestra que podemos ir por mucho más. Pero también con una oposición que ahora renueva sus acuerdos con Piñera dándole un "nuevo pacto de gobernabilidad", y lo hacen con nuestra fuerza, esa la de los portuarios que desde inicios de semana espanto incluso al Tribunal Constitucional.”

Hoy Yasna Provoste, al más puro estilo del 2006 y reproduciendo la estrategia que han llevado adelante los partidos de los 30 años, nuevamente desvía el foco de protesta y junto a Barbara Figueroa quieren organizar un nuevo rescate a Piñera.

Por esto, debemos pelear por un camino de autoorganización que supere la pasividad de las y los dirigentes de la CUT y las centrales sindicales, junto a la estrategia de los “pactos” que tanto agrada a los partidos de los 30 años.