×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia mañanera. Próximas elecciones en Hidalgo y Coahuila

En su conferencia matutina, el presidente hizo referencia a las elecciones en Hidalgo y Coahuila del próximo domingo.

Miércoles 14 de octubre de 2020

En su conferencia matutina de este miércoles, Andres Manuel López Obrador se refirió a las elecciones para presidentes municipales y legisladores locales que se realizarán el próximo domingo 18/10, en los estados de Hidalgo y Coahuila, respectivamente.

El presidente expresó su deseo de que en este proceso electoral “...se haga valer la democracia. Que los ciudadanos participen y elijan libremente a sus representantes, sin injerencia ni intervencionismo de los gobiernos. Que no se compren votos, que no haya acarreos ni presiones de ninguna índole. Que no haya fraude electoral.”

En Hidalgo se renovarán las 84 presidencias municipales y en Coahuila las 16 diputaciones del Congreso del Estado.

Cabe mencionar que las “opciones” para que los ciudadanos supuestamente puedan “elegir libremente a sus representantes” seguirán acotadas a los mismos partidos del régimen político, al servicio de los empresarios y profundamente antidemocrático, que pone miles de trabas a las organizaciones obreras, populares y de la izquierda independiente, para impedirles contar con una representación política propia.

Más policía para "cuidar" instalaciones federales

A pregunta expresa de un reportero, el presidente también se refirió al refuerzo que habrá del Servicio de Protección Federal, una corporación policíaca que estará destinada al cuidado de instalaciones federales, en sustitución de las múltiples empresas de seguridad privada que fueran contratadas con ese fin por gobiernos anteriores.

Al frente de esta corporación estará el ex panista Manuel Espino, vinculado al grupo de ultraderecha El Yunque.

Al respecto, López Obrador reivindicó la contratación de más policías. Destacando que la Guardia Nacional tiene casi 100 mil elementos, mientras que la ya disuelta Policía Federal no tuvo más de 40 mil y que hay estados con menos policías que “guardias nacionales”.

Lo que el presidente no mencionó es que una parte significativa de la Guardia Nacional está integrada por destacamentos provenientes de la Marina y el Ejército, por lo que su extensión por todo el territorio nacional ha significado la continuidad de la política de militarización iniciada en el sexenio de Felipe Calderón.

Atrás quedó su discurso de que no se puede combatir la violencia con más violencia y hoy se aumentan más recursos a las fuerzas armadas que al gasto social.

De nuevo contra los fideicomisos

Además, López Obrador volvió a referirse al tema de los fideicomisos, ante el anuncio de la Alianza Federalista de gobernadores de impugnar ante la Suprema Corte su eliminación. “Los que están defendiendo los fideicomisos están defendiendo la corrupción”, aseguró el presidente, con el argumento de que “...estos fideicomisos no tenían ningún control. No había transparencia. Se transferían recursos públicos a particulares y empresas para comprar conciencias y lealtades.”

El presidente prometió tener pronto terminada la evaluación de cada uno de los 109 fideicomisos que había y presentar sus resultados en una próxima conferencia matutina. Queda claro que la intención del gobierno federal era allegarse cuanto antes de esos recursos, ante las dificultades financieras por las que atraviesa, antes incluso de una evaluación que determine su conveniencia o no.

Mientras tanto, investigadores, deportistas, artistas, periodistas y defensores de derechos humanos, entre otros, exigen se conserven los recursos para poder seguir desarrollando sus actividades. ¿El presidente pensará que por ello también son “corruptos”?