El lunes 11 los trabajadores serán recibidos por Lucas Fernández Aparicio, y el viernes 15 convocan a una nueva reunión de coordinación con trabajadores, comisiones de mujeres, estudiantes y organizaciones solidarias.
Domingo 10 de marzo de 2019 14:58
El encuentro con el titular de la cartera laboral a nivel nacional se concretará luego de que la Comisión de Mujeres fuera recibida el viernes 8 por otros funcionarios. Esto se logró cuando se dirigieron a la Secretaría luego de manifestarse en Callao y Corrientes junto a mujeres de Siam, Madygraf, Fate, docentes, trabajadoras de la salud, estudiantes y organismos de derechos humanos, dando así inicio a la jornada de lucha convocada durante el Día Internacional de la Mujer.
Leé también: #MujeresContraCocaCola: el 8M comenzó con un corte que triunfó sobre la amenaza represiva
Leé también: #MujeresContraCocaCola: el 8M comenzó con un corte que triunfó sobre la amenaza represiva
La reunión de coordinación con otros sectores en lucha es convocada junto a trabajadoras y trabajadores de la metalúrgica Siam, y fue votada en la anterior reunión que se llevó adelante en el Hotel Bauen el viernes 1º de marzo. Esta nueva instancia tendrá lugar el viernes 15 por la tarde, en lugar y horario a confirmar.
Te puede interesar: Coca y Siam: “Bullrich, Larreta y Macri, de la calle no nos van a sacar”
Te puede interesar: Coca y Siam: “Bullrich, Larreta y Macri, de la calle no nos van a sacar”
Luego de que Coca-Cola Femsa concretara la semana pasada la amenaza de despidos de decenas de trabajadores en distintas plantas (centralmente en la embotelladora de Pompeya, siendo también numerosos los despidos en la distribuidora de Villa Crespo) los trabajadores y la Comisión de Mujeres intensificaron el plan de lucha que ya venían llevando adelante.
Cabe recordar que se manifestaron el jueves 21 de febrero frente a la planta Alcorta (Pompeya) cuando la empresa presentó en pedido de Proceso Preventivo de Crisis (PPC) ante la secretaría de Trabajo, que fue luego rechazado por esta en primera instancia. La Comisión de Mujeres y los trabajadores en lucha lograron poner evidencia esa semana las mentiras en las que estaba incurriendo la compañía, demostrando que no está en crisis; esto permitió revertir la idea que difundían numerosos medios de comunicación justificando a la empresa como si se tratara de una Pyme en dificultades y no de una multinacional que acaba de realizar inversiones multimillonarias en tecnología y en la compra de una embotelladora en Uruguay. El gobierno tampoco dio curso al pedido de la empresa, ya que en plena crisis y siendo un año electoral hubiera sumado más a mostrarlo como incapaz de resolver la dramática situación económica.
Mirá también: [Video] Protesta en planta de Coca-Cola: exigen reincorporaciones y alertan sobre preventivo de crisis
Mirá también: [Video] Protesta en planta de Coca-Cola: exigen reincorporaciones y alertan sobre preventivo de crisis
Posteriormente se movilizaron a la Secretaría de Trabajo el jueves 28 contra los despidos que comenzaron a concretarse de a decenas tanto en planta Alcorta como en Parral (Villa Crespo), y fueron reprimidos sin mediar palabra por la Policía Metropolitana, que dejó a algunas personas hopitalizadas con la cabeza herida por palazos y sin poder ver por muchas horas debido al gas pimienta.
Te puede interesar: Coca-Cola lanzó su nuevo sabor gas pimienta
Te puede interesar: Coca-Cola lanzó su nuevo sabor gas pimienta
Esa semana culminó con una conferencia de prensa y reunión de coordinación con otros sectores en el Hotel Bauen, donde se definieron las acciones que tuvieron lugar durante la última semana. La nueva ola de despidos, que se suma a los efectuados durante 2018 y que al igual que aquellos tienen un claro signo discriminatorio y persecutorio, llevó a una intensificación de la lucha y a que se sumen cada vez más trabajadores de la multinacional y sus familias a la lucha.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario