×
×
Red Internacional
lid bot

Megaproyectos. Proyecto Litio de Sonora, ¿qué hay detrás?

El litio se ha convertido en uno de los minerales más cotizados y el gobierno de López Obrador no piensa quedarse atrás en la carrera extractivista, eso sí, garantizándole a las empresas imperialistas las mayores ganancias.

Viernes 29 de noviembre de 2019

Este cometido pretende realizarse con el Proyecto de Litio de Sonora, concesionado a las empresas canadienses, británica Cadence Minerals y Bacanora Lithium, la primera con el 70% y la segunda con el 30% de inversión. De la última la empresa china Ganfeng Lithium compró el 29.99% de las acciones.

Estas concesiones fueron dadas en el sexenio de Peña Nieto y con López Obrador se mantendrán en pie, como prometió al inicio de su gestión y como ratificó recientemente en Palacio Nacional con la presentación de su Plan de Infraestructura.

El proyecto se realizará en Bacadéhuachi, un pueblo ubicado en la Sierra Alta de Sonora, a unos cuantos kilómetros de la reciente masacre en la que murieron integrantes de la familia LeBarón, lo que se presentó como una gran oportunidad para que Donald Trump ingresara el pasado 11 de noviembre a la zona 50 camionetas del FBI, teniendo acceso directo a la millonaria fuente de litio.

Hace unas semanas, Mining Tecnology sacó un ranking de las principales 10 de los mayores depósitos de litio en desarrollo, el de Sonora aparece en primer lugar. Se calcula que el valor del proyecto extractivista que funcionará como una mina a cielo abierto, será de aproximadamente mil 253 millones de dólares.

En 19 años se habrá extraído toda la riqueza mineral de dicho depósito. En la primera etapa del proyecto se sacarán 17 mil 500 toneladas al año y en la segunda 35 mil toneladas anuales. Un proyecto que promete grandes ganancias para las empresas y mayor deterioro de la tierra.

¿Y por qué el litio es tan codiciado?

El litio es el principal elemento para elaborar baterías recargables, productos electrónicos, celulares, autos, computadoras, aeronaves, submarinos y representa una gran ventaja para el desarrollo científico, tecnológico y militar. Un aspecto fundamental para la carrera armamentística que hoy es disputa principalmente entre Estados Unidos y China.

Además del proyecto en Sonora, hoy hay en México tres proyectos más de extracción de litio en etapa de exploración, uno en Baja Californa, en San Luis Potosí y en Zacatecas.

El Proyecto Litio de Sonora es entonces crucial no sólo para la disputa geopolítica, donde Trump y el imperialismo buscan sacar ventaja como sea posible, sino que también lo es para la subordinación de México y la región a los intereses de Estados Unidos, trayendo consigo cuantiosas ganancias para las empresas extractoras y múltiples problemas de salud y contaminación para los habitantes de la zona de extracción.