×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia. Proyecto de Ley de Paralización Parcial de las Mineras : Cuarentena por 14 días sin tocar las ganancias de los empresarios

Durante la mañana diputados del Frente Amplio y ex concertación propusieron un proyecto de ley que paraliza parcialmente el funcionamiento de las mineras en el país, en un contexto en el que uno de los principales focos de contagio es el sector minero.

Martes 21 de julio de 2020

Diputados de la región de Antofagasta y O´higgins presentaron esta mañana un proyecto de ley que propone la paralización temporal de las mineras que dispongan de más de 100 trabajadores durante 14 días, con esta medida buscan paliar los contagios a lo largo del país donde las regiones más afectadas son Santiago, Coquimbo y Antofagasta.

Los parlamentarios que firmaron este proyecto fueron Catalina Pérez (RD), Raúl Soto (PPD), Marcela Hernando (PR), Pablo Vidal (RD), Juan Luis Castro (PS) y Esteban Velasquez (FRVS), donde Catalina Perez calificó la situación que vive la región de Antofagasta como “dramática” al mismo tiempo señaló que, “la minería debe entrar en cuarentena lo antes posible y funcionar con sus servicios mínimos. Casi la mitad de los casos activos provienen de la minería y las medidas preventivas hoy han quedado a criterio de las empresas. La producción minera debe adecuarse a la realidad sanitaria del país, es criminal seguir sacrificando la salud y la vida de los trabajadores, sus familias y las comunidades en pos de la producción minera. La economía se puede recuperar, pero las vidas no".

Una medida que llega tarde y sin tocar las ganancias de las grandes mineras

La situación de los contagios en el país ilustra lo tarde que llega esta medida, pues a nivel nacional se registraron 19.190 casos activos de coronavirus mientras que en la región de Antofagasta existen 13309, donde hace un par de días se mostró que hasta el 40% de los contagios en la región corresponden al sector de la minería, que resta ya 10 trabajadores fallecidos, de los cuales siete son de CODELCO.

Lo dramático y aberrante de esta situación es que mientras lo trabajadores mineros cuentan muertos, contagios y despidos, las grandes mineras siguen creciendo, así lo demuestran las cifras entregadas por BHP Billiton, que registró un aumento del 4% de sus ganancias en el último año contando los meses de Julio de 2019 y Junio de 2020.

En este sentido no solo podemos decir que este proyecto llega tarde costando la vida y salud de los trabajadores a nivel nacional, sino que también llega sin tocar las ganancias de las grandes mineras, pues a parte de ilustrar la responsabilidad de las mineras en el incremento de los contagios no exige el aporte de los empresarios detrás de estas empresas a los servicios de salud teniendo en cuenta que en sus manos recae una gran tasa de los enfermos por COVID.

El proyecto exige un plan de cierre temporal, sin embargo no especifica las consecuencias que esto tendrá para los cientos de trabajadores que no ejercerán sus funciones en las misma mineras o en servicios asociados como el transporte y alimentación entre otros.

En el escrito se señala la importancia del rubro minero para la economía nacional , al mismo tiempo los diputados del FA y la Ex Concertación dicen que este proyecto de ley buscar un equilibrio entre velar por la salud de las y los trabajadores y no descuidar el aporte económico que producen la mineras al país.

Pese a que la paralización de las mineras es una necesidad imperante en medio de la crisis COVID, que ya cuenta con 4.893 trabajadores de la minería contagiados, es necesario que este cese de funciones se lleve adelante sin ningún despido y con la garantía de que todes les trabajadores cuenten con sus sueldos intactos, al mismo tiempo que con el impuesto a los grandes empresarios se lleve adelante un plan de inyección de recursos para sacar al sistema de salud de su colapso y la precarización.

Es por eso que no puede hacerse a un lado la necesidad de que los trabajadores mineros en unidad con la juventud, los estudiantes y las mujeres impulsen un paro nacional, que ponga por delante las necesidades las familias trabajadoras. En esta tónica es vital que las grandes centrales de trabajadores como la CUT rompan la tregua con el gobierno y dejen de proteger las ganancias de los empresarios poniéndose a la cabeza de un plan de acción para enfrentar la crisis.