×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Ambiente. Proyecto hidroeléctrico de amigo cercano de Piñera, podría re abrirse durante este año

El proyecto hidroeléctrico que se ubicaría en el rio Puelo, podría ser re abierto durante este gobierno, a pesar de contar con el rechazo de los ciudadanos y del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia

Martes 20 de marzo de 2018

Durante el 2014, el proyecto hidroeléctrico de 400 millones de dólares que en su momento, recibió un fallo en su contra de parte del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia y de la Corte Suprema podría ser “re abierto” durante este año.

Este Mediático proyecto hidroeléctrico en río Puelo, Región de Los Lagos, también ha sido rechazado por parte de la comunidad del sector, organizaciones medioambientales y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, entre otros, debido al daño medioambiental que causaría, y también el hecho de que instalarían torres en lugares de una belleza inigualable y también turísticos.

“Central de Pasada Mediterráneo” es el nombre del proyecto que queda ubicado en la Provincia de Llanquihue, Cochamó, de la empresa Mediterráneo S.A, de propiedad de José Cox, socio y amigo de Piñera, de Ricardo Bachelet, primo de la ex presidenta e Ignacio Guerrero.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por su parte, está dispuesto a re abrir este caso al aceptar la solicitud de Mediterráneo S.A durante el mes de febrero de “volver a la etapa de evaluación”, es de esperarse que con un contacto tan singular como el de ser amigo cercano al presidente del país, lo más probable es que Mediterráneo S.A lleve adelante su proyecto poniendo en riesgo las condiciones ecológicas del rio Puelo y todo lo que ésto conlleva. Cabe mencionar que durante el proceso de evaluación del proyecto, hubo situaciones irregulares, como la poca participación y consultas correspondientes a los pueblos indígenas y residentes del sector.

Es importante mantenerse informados al respecto y no dejar que empresarios derechistas destruyan el medio ambiente y la fauna con el fin de llenar sus bolsillos como ya lo hemos vivido en hechos anteriores durante el ex gobierno de Piñera y la Nueva Mayoría.