×
×
Red Internacional
lid bot

UBA. Psicología UBA: exigen al decano implementación de protocolo contra la violencia de género

Un grupo de estudiantes se movilizó el día lunes al consejo directivo contra la violencia machista en medio del conflicto universitario

Martes 28 de agosto de 2018

Volvieron las clases a la facultad de Psicología de la UBA pero no con normalidad. Además del paro docente y la discusión por el presupuesto nacional para las universidades de cara al año que viene, los efectos de la marea verde que sacudió las calles por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo no se hicieron esperar.

Las pibas que cuestionan el derecho a decidir sobre su propio cuerpo ya no se callan, y ante denuncias de acoso que se dieron a conocer en las redes sociales, muchas “tomaron el guante” y se organizaron en una comisión de géneros del centro de estudiantes para exigir este pasado lunes al Consejo Directivo - órgano de gobierno de la Facultad - la plena implementación del protocolo contra la violencia de género, sancionado por el Consejo Superior de la UBA desde el 2015 (EXP – UBA 34.256/2015).

La real implementación del protocolo incluye, entre otros puntos, la contención para las víctimas de violencia a través de un equipo interdisciplinario, la correcta investigación de las denuncias escuchando a todas las partes y la creación de una comisión interclaustros (con representantes docentes, graduados, no docentes y estudiantes) para el seguimiento del abordaje de los casos.

La sesión del lunes transcurrió a puertas cerradas con cánticos desde afuera del recinto de “las pibas” que se encontraban allí manifestándose (coreaban “si no hay protocolo qué quilombo que se va a armar, les cortamos la calle y les tomamos la facultad”). Esto es así porque el decano de la facultad Jorge Biglieri prohibió el ingreso de les estudiantes a las reuniones del consejo directivo, una medida que acentúa lo antidemocrático del régimen universitario donde poco importan las voces de los estudiantes.

El debate ya había sido abierto en 2017 cuando todavía se encontraba al frente de la Facultad Nélida Cervone, antecesora del actual decano- ambos pertenecientes al espacio político de la UCR/Cambiemos, por parte de la entonces consejera por Pan y Rosas/Frente de Izquierda de la minoría estudiantil, Melina Michniuk. Quedó clara la poca preocupación de las autoridades cuando la entonces decana impunemente declaró que quien sufra violencia machista "entre a la facultad y grite a ver dónde puede ir".

Fue en ese momento también que Nélida Cervone aseguraba que se había designado al Lic. Luis Acebal de la cátedra de Victimología como referente para atender los casos de violencia de género que sean denunciados. Esta decisión generó amplio rechazo entre les estudiantes no sólo por que fue realizada por fuera de los mecanismos que establece el Protocolo, sino que además el docente es conocido por sus prejuicios misóginos a la hora de pensar la problemática, tal como puede observarse en los contenidos que dicta en su materia.En el texto “Introducción a la Victimología”, se da el ejemplo de la mujer que “simula la existencia de un amante para despertar celos de su marido, simulación que desemboca en un acto fatal”, entre otros comentarios. Es por esto que actualmente varias estudiantes están reclamando que sea removido como responsable de la implementación del Protocolo en la Facultad.

Por su parte, el EDI siendo la mayoría estudiantil junto a Biglieri, propusieron que haya una “unidad de asistencia a las víctimas de violencia o discriminación de género u orientación sexual”, en el ámbito de la Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario,que no queda claro con qué presupuesto se realizará - en el marco de la discusión que atraviesa al conflicto universitario a nivel nacional - ni cuándo se empezaría a implementar, ni con qué infraestructura, además de ser funcional a la línea antidemocrática del actual decano, ya que busca evitar, entre otras cosas, la conformación del organismo interclaustro que debería regular la implementación del protocolo acorde a lo sancionado en el consejo superior. Este proyecto presentado por el EDI fue el que se aprobó finalmente, con guardias de seguridad en la puerta del consejo directivo, mientras que el impulsado por la comisión de géneros del centro de estudiantes fue girado a las comisiones para continuar el debate - un mecanismo de dilación ya ampliamente conocido y con el que suelen cajonearse varias iniciativas.

Sara Alós, militante de Pan y Rosas y En Clave Roja (Juventud del PTS e independientes), que se hizo allí presente declaró: “el canto de ‘Edi careta, no nos representan’ que se escuchaba entre les compañeres que nos hicimos presentes evidencian que son la agrupación aliada a la gestión de Biglieri y que son parte del gobierno nacional. Pero tampoco podemos callar, que la conducción del centro de estudiantes de “El Impulso” un frente conocido por su “defensa del feminismo” en los pasillos de la facultad, cuando cruzan la puerta de Independencia mantienen íntimas alianzas con la Iglesia católica y el Papa, la principal institución enemiga de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual.” Y agregó “la marea verde mostró todo el poder que tenemos el movimiento de mujeres y la juventud en las calles, por eso queremos que inunde con todo la facultad para que triunfe la lucha de nuestros docentes y por la educación pública. Y también creemos que tiene el poder para cambiar Psico de raíz, porque no toleramos más que el plan de estudios reproduzca la violencia hacia las mujeres y la diversidad sexual, y tampoco que un puñado de funcionarios y docentes sean los que toman todas las decisiones por nosotres, por eso necesitamos multiplicar la organización y movilización, porque la facultad así no va más. Invitamos a todes les estudiantes a sumarse a la comisión de géneros que se realiza el martes a las 18hs en la sede de independencia porque nos queda mucho por transformar.”