Finalmente, las autoridades de la facultad de psicología decidieron realizar un pronunciamiento en el consejo directivo de este lunes para que el estado se haga responsable por la aparición con vida de santiago Maldonado. Esto ocurre luego de un mes de silencio sobre el caso y luego de la masiva movilización en la que participaron más de doscientas mil personas y la fuerte crisis del gobierno nacional y de la ministra Patricia Bullrich en particular. Como ya habíamos adelantado por este mismo medio, en el mes transcurrido desde la desaparición del joven estas mismas autoridades se habían negado a adoptar alguna resolución al respecto, llegando al punto de que el consejero Fariña, titular de la cátedra de Psicología, Ética y Derechos Humanos negara que se trate de una desaparición forzada de persona
"Hoy hemos logrado que las autoridades, encabezadas por la decana Nélida Cervone, adoptaran finalmente una resolución. Sin embargo, tenemos que señalar que vuelven a posicionarse claramente en respaldo al gobierno nacional, porque en la resolución no marcan a este como responsable de los hechos, sino que incluso tienen el cinismo de decir que la caratula de desaparicion forzada es `una línea de investigación más´, es decir que de esta manera encubren la responsabilidad del estado y en particular de la ministra Bullrich, del jefe de gabinete del ministerio de seguridad, Pablo Nocetti, y de la gendarmería nacional, que son quienes deben brindar explicaciones. En sus considerandos, además, destacan que la gendarmería negó tener responsabilidad en el caso", afirmó melina Michnuik, consejera estudiantil por la minoría, de la agrupación En Clave Roja. "Nosotros presentamos un proyecto que toma los testimonios y pruebas que viene sosteniendo la comunidad mapuche y la familia del joven desaparecido, además de los organismos de derechos humanos, que muestran que lo de Santiago es una desaparición forzosa. No queremos impunidad, por eso es tan importante marcar a los responsables de esta situacion", finalizó la consejera.
Te puede interesar: Bregman y Del Caño: “Sobran pruebas contra la Gendarmería: que aparezca ya Santiago Maldonado”
Por otra parte, las autoridades demostraron también su posición afín al gobierno de Cambiemos, al haberse negado a pronunciarse en rechazo a la brutal represión del último viernes, luego de finalizada la marcha por la aparición con vida del joven. En este operativo se vió la participación de infiltrados que montaron provocaciones y el saldo fue de más de 30 detenidos, entre ellos fotógrafos y hasta una estudiante de la facultad de Filosofía y Letras.
En el debate tomó la palabra por el claustro de graduados la consejera Casado, quien afirmó que estaba preocupada “por el uso político partidario que se está haciendo del tema, tal como vienen afirmado en los últimos días Marcos Peña y Patricia Burllich, buscando ocultar el pronunciamiento masivo que hubo en la movilización del viernes. La consejera además habló de una supuesta “dimensión pragmática de la cuestión” y que se “está intentando instalar un escenario del terror”. Ante las afirmaciones de Casado, la consejera de En Clave Roja le contestó recordando el testimonio de la vocera de la comunidad mapuche, quien afirma que Pablo Nocetti apareció dos veces en el lugar (y no una como afirman desde el gobierno, “para saludar”), también el de los distintos testigos que vieron como Santiago fue introducido en una camioneta unimog de gendarmería luego del brutal desalojo, hasta las afirmaciones de los miembros de la APDH local, quienes fueron impedidos de ingresar al Lof mientras ocurrían estos hechos. Por último, la misma Michniuk afirmó que “la desaparición forzada de personas lo que hace es poner la carga sobre el estado para que de respuesta de donde está Santiago y no lo que vienen haciendo las distintas operaciones de querer responsabilizar a las víctimas”.
Luego de la sesión del consejo,Yohia Cardozo referente de la agrupación En Clave Roja declaró a La Izquierda Diario que “ tenemos que avanzar en la organización de estudiantes y docentes, redoblar los esfuerzos. Hay que tomar el ejemplo de Filosofía y Letras, poner en pie comisiones de estudiantes, realizar asambleas para exigir la aparición con vida YA. No queremos que Santiago sea otro monumento a la impunidad, queremos que se sepa la verdad, vamos a seguir denunciado la responsabilidad del estado, mal que les pese a las autoridades de nuestra facultad.
A continuación el proyecto en disidencia presentado por la representante de la minoría estudiantil de En Clave Roja:
Visto:
Que desde el día 1 de Agosto del 2017 Santiago Maldonado no aparece, habiéndose radicado la denuncia sobre su desaparición en la Provincia de Chubut, luego de un operativo de la Gendarmería Nacional Argentina contra la comunidad mapuche Pu Lof, violando los derechos constitucionales de la comunidad.
Que el pasado viernes 1 de Septiembre se cumplió un mes sin respuesta por parte de las autoridades políticas, nacionales y provinciales, sobre las circunstancias de la desaparición de Santiago y responsables materiales e intelectuales, por lo cual se realizó una movilización convocada por familiares, amigos y organismos de derechos humanos ese día en la que participaron más de 200.000 personas;
Que tras dicha movilización se realizó un brutal operativo represivo, que culminó con el saldo de varias personas heridas y 30 detenidos, jóvenes en su mayoría, incluyendo periodistas y al menos un docente y una estudiante de Filosofía y Letras.
Que el último jueves en la Ciudad de Córdoba se produjeron 11 allanamientos a diferentes locales de organizaciones sociales, políticas y culturales, también con el saldo de varios detenidos, incluidos familiares de víctimas de gatillo fácil. Considerando:
Que testigos han declarado en la causa haber visto que la Gendarmería Nacional se llevaba a Santiago Maldonado, y luego en la investigación judicial las requisas a los automóviles de dicha fuerza de seguridad se evidenciara la limpieza previa de elementos de prueba.
Que el informe de la fiscal no responde por qué al menos 120 efectivos de Gendarmería de al menos tres escuadrones distintos, ingresaron violentamente al Pu Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen y estuvieron en el territorio alrededor de seis (6) horas, impidiendo el ingreso de los integrantes de la APDH local y el periodismo durante todo el inusitado operativo para reprimir a no más de 20 personas, sin ningún tipo de orden judicial (la misma solo se refería al desalojo de la ruta 40, lo que se había producido varias horas antes). Siendo evidente que en ese lapso de tiempo de seis horas se pueden destruir, retirar, fraguar y/o "plantar" cualquier tipo de pruebas para encubrir el accionar delictivo que significa la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
Que la comunidad de donde fue arrancado Santiago Maldonado se encuentra aterrorizada y cuenta con más de 40 miembros procesados penalmente por el mismo Poder Judicial en el marco de acciones de protesta, provocaciones constantes de la Gendarmería y de la policía provincial de Chubut, así como también de anónimos que disparan desde camionetas hacia la comunidad.
Que Gendarmería dice no tener las filmaciones de todo el operativo, cuando es de público conocimiento que por protocolo interno deben filmar todo su accionar, más aún cuando se da en el marco de una protesta social.
Que pese a lo afirmado por la ministra Patricia Bullrich y gendarmería nacional diversos testigos, incluyendo a la vocera del Pu Lof Soraya Maicoño, así como fotografías tomadas en el lugar, prueban que el jefe de gabinete del ministerio de seguridad, Pablo Noceti, estuvo presente en el lugar de lo hechos, no una vez "para saludar", sino que también fue visto varias horas después en el mismo lugar. que en la búsqueda de pruebas en el escuadrón de Gendarmería de El Bolsón, no se hizo presente ningún funcionario judicial, sino que quedó en manos de efectivos de la Policía Federal, acompañados por los propios gendarmes, todos subordinados del propio Ministerio de Seguridad.
Que en dicho contexto fue el mismo Pablo Noceti el que realizó declaraciones radiales amenazantes contra la comunidad de la Pu Lof días antes del desalojo y la desaparición de Santiago Maldonado. Durante su estadía en las provincias de Río negro y Chubut se dio una violenta represión en la ciudad de Bariloche contra manifestantes que exigían la libertad de Facundo Jones Huala, con heridos por parte de los manifestantes y casi una decena de detenidos. Noceti además realizó una reunión secreta el 31 de julio con altos mandos de la Gendarmería Nacional de la región, como el jefe de la Agrupación XIV, Conrado Héctor Balari, el del escuadrón 32 de El Bolsón, Fabián Méndez, y el del 36, Pablo Badie, todos partícipes directos del accionar represivo del 1 de agosto en el que es desaparecido Santiago Maldonado.
Que el jefe de gabinete Marcos Peña afirmó en su interpelación ante el congreso nacional (qué día?) que el gobierno es “el primer interesado en que aparezca Maldonado”, realizando una defensa cerrada de la gendarmería nacional y atacando al pueblo mapuche.
Que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó un pedido al Estado Argentino con plazo de 10 días sobre el caso de la desaparición de Santiago Maldonado.
Que el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le hizo llegar al Gobierno argentino su preocupación por la integridad física y psicológica de Santiago.
Que el cambio de carátula de la causa penal 8232/2017 en el Juzgado Federal de Esquel a “Desaparición forzada de personas” el 24 de Agosto, lo cual implica que la investigación judicial apunta a la responsabilidad del Estado, en este caso una de sus fuerzas de seguridad, fue producto de la enorme movilización en todo el país y la presión internacional.
Que como lo indican taxativamente la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas y la Convención Americana sobre desaparición forzada de personas, ambas ratificadas por la Argentina, son las instituciones del Estado, del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, las que tienen la obligación y responsabilidad de dar explicaciones de qué sucedió con Santiago Maldonado, forzosamente desaparecido a partir del 1 de agosto de 2017 y de sancionar penalmente a todos los responsables.
Que al tratarse, según la misma carátula del caso, de una desaparición forzada se invierte la carga de la prueba y es en primera instancia el estado quien debe demostrar que no le cabe ninguna culpabilidad en el caso. Por lo tanto, los responsables de la gendarmería nacional, Pablo Nocetti y la Ministra Bullrich son responsables por la desaparición forzada de Santiago Maldonado.
Que el paso del tiempo sin respuestas garantiza la impunidad, como ha sucedido con el caso de Jorge Julio López desaparecido en el 2006.
Que en varias facultades de la Universidad de Buenos Aires, como Filosofía y Letras, Agronomía, Ciencias Exactas y Ciencias Sociales se realizaron pronunciamientos por la aparición con vida de Santiago Maldonado, contando además con la declaración realizada desde el Consejo Superior.
Que constando todo lo enumerado previamente las autoridades de nuestra casa de estudios se han negado sistemáticamente a pronunciarse sobre el tema utilizando diversas maniobras dilatorias, sin siquiera incluir este punto en el orden del día de esta sesión, y habiendo llegado incluso a desconocer los consejeros Michel Fariña, Juan Jorge y Llull Casado, Verónica Gabriela en la última reunión de la comisión de extensión de este consejo directivo que Santiago Maldonado sea víctima de una desaparición forzada y de esta manera sentando un nefasto precedente en nuestra facultad.
Que resulta grave que quienes sostienen esta posición son a su vez responsables de la orientación académica de quienes cursan en esta casa de estudios.
Que la represión del día viernes se trató de una verdadera cacería policial, con decenas de efectivos camuflados entre los manifestantes, como consta en varios videos, fotos y otros testimonios de público conocimiento.
Que los detenidos se encuentran en una situación de grave maltrato verbal y físico a los detenidos, incluido el robo de todas sus pertenencias.
Que las imputaciones de que se los acusa son sumamente graves: “quema de contenedores de residuos, pintadas de paredes y daños a edificios –algunos de ellos históricos- y espacios públicos, rotura de vidrios de comercio, el lanzamiento de piedras (…) todo ellos con el objeto de infundir temor público, suscitar tumultos y/o generar desórdenes, incitando a la violencia colectiva contra las fuerzas de seguridad nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. Estas mismas son completamente infundadas, con gente que se encontraba a muchas cuadras del lugar, como lo demuestra el ticket que posee uno de los detenidos y que prueba que al momento de su detención se encontraba comiendo una pizza, o que otro de los detenidos era un estudiante de fotografía que se encontraba realizando un trabajo práctico. Resuelve:
Apoyar la exigencia de aparición con vida inmediata de Santiago Maldonado, instando al Gobierno Nacional y al Poder Judicial Nacional a que tomen las medidas necesarias que esclarezcan responsabilidades sobre el caso de desaparición forzada de personas.
Repudiar la represion del último viernes una vez finalizada la marcha por la aparición con vida de Santiago maldona y exigir al gobierno nacional que de explicaciones por el escandaloso operativo de provocación, amedrentamiento y judicialización de la protesta social.
Repudiar los allanamientos realizados en córdoba contra los locales de diversas organizaciones sociales, políticas y culturales,, denunciando que se trata de un claro intento intimidatorio y persecutorio