El libro compila más de 200 fotografías donadas a la universidad del acervo de El Heraldo de México durante el movimiento estudiantil de 1968.

Óscar Fernández @OscarFdz94
Miércoles 28 de febrero de 2018

El domingo pasado, durante la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, se llevó a cabo la presentación del libro Duotono, una compilación de fotografías del acervo de El Heraldo de México de todo el material gráfico tomado durante el transcurso del movimiento estudiantil de 1968, del que este año es su 50 aniversario.
El libro contiene varias fotografías inéditas; de las 1500 que se calcula fueron captadas, el periódico solamente publicó aproximadamente 200, por lo que cerca de tres cuartas partes del archivo contiene imágenes nunca antes vistas. Por ello mismo es que el libro ofrece una perspectiva diferente del transcurso del movimiento estudiantil: marchas que se han olvidado o de las que se tenía poco registro aparecen ahora a dar testimonio de su existencia.
El vicerrector Alejandro Guevara, ponente de la conferencia en el Salón de Firmas, declaró que el libro podrá usarse “para seguir construyendo el país democrático que demandaron hace medio siglo los estudiantes de ese movimiento”. Añadió también que “en la medida en que nosotros denunciemos y luchemos a favor del estado de derecho, de la paz y de la justicia, en esa misma medida contribuiremos para tener un país como el que soñamos".
El libro forma parte del patrimonio que la Universidad resguarda del movimiento del 68; en la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero (BFXC) hay decenas de documentos de la época en el archivo dedicado especialmente al mismo. “Estas fotografías nos dan muchas lecturas, desde la lectura del mismo movimiento, la lectura de la moda de la época, las manifestaciones”, dijo Teresa Matabuena Peláez, directora de la BFXC.
El Heraldo de México era un periódico oficialista: reportaba la versión gubernamental de los hechos e incluso llegó a jactarse de haber fotografiado el “trapo” (en realidad un banderín) rojinegro en el asta bandera del Zócalo la noche del 27 de agosto de 1968.
Las fotografías fueron donadas en 2017 por la familia Balderas, cuya empresa, Balseras S.A. fue contratada para hacerse cargo del menaje de Gutiérrez-Vivó, quien se fue a vivir al extranjero y dejó ese material a su suerte, lo que dice mucho de su conciencia histórica. El archivo supuso la donación de más de 600 cajas con material gráfico del periódico, mismo que finalmente fue donado a la Ibero y estará disponible para su consulta digital en la página de la institución. Duotono es el resultado final.
A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, la juventud puede y tiene que sacar muchas lecciones de esa coyuntura, retomar los hilos de continuidad y reclamar lo mejor de esa generación para futuras ocasiones. A pesar del discurso y la leyenda (incluso “romantizada”) que se ha generado alrededor del movimiento, es indispensable que éste se mire críticamente para que los estudiantes nuevamente ocupen el proscenio.

Óscar Fernández
Politólogo - Universidad Iberoamericana