×
×
Red Internacional
lid bot

RESISTENCIA INDÍGENA. Pueblo Wixarika: "no desistiremos de la lucha contra la megaminería en nuestro territorio "

Representantes del pueblo Wixarika en los estados de San Luis Potosí y Jalisco advierten que continuarán con la resistencia por sus tierras sagradas, a pesar de las constantes amenazas de parte de las empresas mineras.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Miércoles 31 de julio de 2019

Hace unos días, autoridades tradicionales, civiles y agrarias del pueblo Wixárika estuvieron reunidos con la finalidad de trabajar juntos en la defensa de su territorio sagrado Wirikuta, en San Luis Potosí.

En la reunión acordaron intervenir en el amparo "819/2011-VI” que el pueblo Wixárika interpuso contra la empresa minera First Majestic Silver Corp, la cual tiene intereses en la explotación minera en la región, a la cual han denunciado por prácticas destructivas en el territorio y ecosistema donde habita este pueblo.

Tras la reunión emitieron un comunicado, firmado por autoridades de las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan, Tuapurie - Santa Catarina Cuexcomatitlán, ambas de Jalisco, Bancos de San Hipólito, de Durango, y Nuevo Valey, de Nayarit, y por representantes del Consejo Regional Wixárika por la defensa de Wirikuta y la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit.

Atoridades del pueblo Wixárika denunciaron los múltiples intentos de empresas mineras y aliados de amedrentamiento y amenazas en contra de los pueblos originarios para que desistan del amparo federal, ante esto aseguran que no desistiran de la lucha por su territorio sagrado hasta que el gobierno cancele definitivamente las concesiones a las mineras.

Buscarán la conformación de un municipio Wixarika

Por otro lado, comunidades de huicholes en el estado de Jalisco buscarán la fundación de un nuevo municipio, en el norte de ese estado, donde la elección de sus dirigentes se haga de forma asamblearia conforme a sus usos y costumbres.

Carlos Chino, integrante de la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, advierte que el siguiente paso de cara a las elecciones del año 2021 es la expulsión de los partidos políticos en el municipio.

Advierte que actualmente, la población indígena en el municipio de Bolaños abarca más del 60 por ciento de la población total, aunque denuncian que la inversión en infraestructura y atención gubernamental ha sido muy desigual a pesar de que ahí la población indígena es mayoría.