×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. ¿Puede más la precarización laboral que la educación?

La precarización laboral no se toma receso escolar, por el contrario, directivos y dueños de escuelas privadas han encontrado en los abusos a sus maestras y maestros un negocio bastante redituable en estos tiempos de cuarentena.

Miércoles 24 de junio de 2020

Y es que a pesar de que formalmente la Secretaría de Educación Pública SEP anunció el fin del ciclo escolar 2019- 2010 de manera oficial desde el pasado 5 de junio, las escuelas de educación privada han encontrado en los abusos y precarización hacia maestras y maestros de todo el país un negocio bastante rentable.

Pues mientras dueños y directivos siguen cobrando colegiaturas completas a padres de familia, inician proyectos de remodelación o ampliación de sus instalaciones, sus maestras y maestros siguen sufriendo ante los sueldos escuetos que reciben e incluso ante los despidos que están enfrentando.

Te puede interesar: Trabajo precario, el negocio de la educación privada

Por ello resulta de vital importancia continuar visibilizando y levantando la voz por todos aquellos que están enfrentando estas situaciones tan adversas. Presentamos la octava entrega de testimonios.

Maestra de escuela privada:

Siempre he laborado en escuelas particulares y nunca he tenido prestaciones, ni vacaciones de verano pagadas, ni todos los beneficios de una escuela pública así como antigüedad para de alguna manera jubilarme. Entiendo que yo he aceptado esa situación ya que no he querido ingresar papeles a la SEP porque por motivos personales no me iría a un sitio alejado a trabajar.

Pero sé que trabajamos mucho más que una docente de escuela pública, los patrones se escudan en que el dinero no es suficiente para darnos prestaciones y que las cuotas para ellos son muy elevadas.

Yo ya llevo 18 años frente a grupo y tristemente no he creado antigüedad ni he podido adquirir una vivienda y mucho menos una afore, estamos desprotegidas en muchos ámbitos. Ahora, estamos a medio sueldo porque nos dicen que los papás no quieren o no pueden pagar, pero también nos dijeron que no daríamos de nuestro tiempo ni recursos personales para cumplir con lo que pide la SEP, es decir, no dimos clase en línea, sólo mandábamos actividades por escrito y la jefa las enviaba a los padres.

Maestra de escuela privada:

Así como a los maestros nos reducen el sueldo, medio despidieron a las asistentes, y digo “medio” porque les dijeron que cuando todo se normalice tendrán trabajo, mientras están sin sueldo y sin finiquito. A nosotras como maestras nos pagan menos y la excusa es que los papás no quieren pagar y no hay dinero, aun así cumplimos con nuestro trabajo, las clases terminan a fin de mes, aún no sabemos si nos pagarán, la directora se niega a hacer junta con todas pues sabe que la unión hace la fuerza. El lema de ella es que si nos vamos ya vendrá otra que por menos paga haga lo mismo, no somos valoradas.

No hay un porcentaje como tal en cuanto a la reducción de salarios, sólo estipularon un salario base parejo para todas las maestras, y es que cada una tiene un salario distinto. El ciclo termina con clases virtuales el 25 de Junio, y no nos han dicho qué más sigue. Al parecer habrá curso de verano en línea, aunque aún no aclaran eso.

Maestra de escuela privada en Veracruz:

Trabajo en una escuela de la zona Boca del Río, Veracruz, soy maestra nivel primaria. Desde el 15 de marzo aproximadamente, dejé de cobrar, me pagaron esa quincena como un mes después. Estuve buscándolos casi diario y recibiendo por respuesta "que comprendiéramos la situación". Y fue lo último que recibí de ellos.

Del mismo modo, no nos han dado información de qué procede con el curso, entiendo que estén a espera de una respuesta fija, pero esta situación tiene ya meses. Y a pesar de que me preocupa mi sueldo, también me preocupan los alumnos, ya que el ciclo escolar para ellos está inconcluso, ¿Qué pasará con los que entran a secundaria? Varias maestras hemos propuesto enviarles actividades acerca de los temas que faltó por ver, con el fin de que ellos terminen sus temas y nosotras como maestras, poder cobrar si quiera por ese trabajo y jamás nos dieron respuesta.

Mi sueldo mensual es de 4500 pesos aproximadamente, tengo casi 3 meses sin ingresos, gracias a Dios nadie depende de mí, pero realmente me parece injusto, inhumano y muchos otros adjetivos que podría utilizar, pero no es el fin de esto. Me da mucha pena pensar que los alumnos van a salir con lagunas de aprendizaje, mismas que el maestro que tenga que trabajar con ellos deberá intentar cubrir, aunado al trabajo del ciclo escolar correspondiente, y claro, todo esto por el mismo sueldo. Mientras los directores y dueños recurren a argumentos como “ponte la camiseta por los niños, porque si no, no te importa el futuro de nuestro país”.

Maestra de educación superior

Soy docente universitaria, nos avisaron que los alumnos tendrían un descuento en su pago de colegiatura, y por ello, a nosotros nos descontarán el 15% de nuestro pago, durante todo el tiempo que dure el descuento y la contingencia. Justamente dijeron que la reducción de salario era para evitar despidos. Nos guiamos por cuatrimestres y comenzamos en mayo, el descuento comenzará desde este mes de junio y será durante el tiempo que dure el descuento y la contingencia y mientras las clases sigan de manera virtual.

Maestra de escuela privada

Yo trabajare hasta el 30 de junio mi horario normal y recibo la mitad de mi quincena desde la primera de marzo y trabajamos en semana santa las dos semanas. Mi sueldo actual $385 por quincena eso no me alcanza ni para pagar el Internet que consumo para dar las clases.

Maestra de escuela privada:

Soy docente de una escuela privada en la cual llevaba 2 ciclos laborando, se me paga por horas, por lo mismo no me pagan vacaciones, días feriados menos si algún día me enfermo, corre por mi bolsa y se me descuenta por faltar. Francamente me parece que no se valora el talento de sus maestros porque así he visto pasar a muchos, les quedan debiendo su sueldo cuando deciden retirarse siendo déspotas y groseros con ellos.

En esta pandemia despidieron a casi todo el personal, justificando que los padres de familia no querían pagar colegiaturas, a aquellos que despidieron les hicieron firmar su renuncia, así sin más, diciéndoles a los padres de familia que los docentes habían renunciado, hasta el día de hoy se la pasan diciendo mentiras a los padres haciendo quedar mal a los docentes. No se vale que las personas abusen de la necesidad de los profesionistas.

Maestra de escuela privada:

En la escuela en la que laboro me descontaron el 20% de mi sueldo y nos quitaron el seguro, nos hicieron firmar una hoja en donde decía el cambio de nuestro sueldo pero no especificaba que era por la pandemia. Cada año nos hacen firmar un contrato nuevo, pues con ello no generamos antigüedad.

Maestra de escuela privada en Tijuana

Laboro en un Colegio en la ciudad de Tijuana, no tenía quejas hasta el momento, sentíamos apoyo por medio de dirección, pero llega esto y si antes las vacaciones solo nos pagaban sin los bonos que agregan al final de mes, cosa que sin problema tolerábamos; pero ahora, a raíz la pandemia, desde marzo no recibimos nuestro bono, obvio estamos trabajado más en casa, soy mamá de dos niñas de 2 y 4 años.

La verdad soy una docente a quien siempre han reconocido por mi labor y desempeño en el aula (soy maestra de inglés). Nos comentaron que acabamos clases hasta el 3 de julio y tenemos asegurado el pago hasta el 30 de junio, no nos han dicho más al momento, pero no se me hace justo que antes de la pandemia el colegio estaba creciendo pidiendo inscripciones y pago de seguro escolar. Yo pagué 1,800 por una hija, para ir apartando el lugar de mi niña, aún no pago la otra parte porque no sabemos si regresaremos y porque mi sueldo no está íntegro.

Ahora bien, volvimos al colegio por material hace unas semanas y la escuela creció en infraestructura todo este tempo, están casi listos dos salones nuevos. No se me hace justo, no nos pagan completo, bien la colegiatura de marzo la cobraron completa y a las maestras sólo nos dieron una parte proporcional. Creo que el colegio se ha hecho de su prestigio por el equipo responsable que se tiene y me parece muy injusto que sí tengan para infraestructura ahora que nadie se presenta al colegio y no para cumplir todo el pago de los maestros, que somos los que estamos sacando adelante a su escuela.

Envíanos tu testimonio, necesitamos alzar la voz y organizarnos unitariamente contra la precarización que padecemos desde antes y que se profundiza durante la pandemia.

Escríbenos por mensaje a nuestras páginas de facebook:

Pan y Rosas México
Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase