Denuncias de vulneración a los derechos educativos se le hacen al establecimiento educativo Merrylan (Puente Alto), ya que este canceló arbitrariamente la matrícula a cerca de 40 estudiantes para el próximo año. El colegio alega falta de recursos para contratar profesores.
Sábado 12 de junio de 2021
Tras la expulsión de estudiantes ante la falta de profesores, apoderadas y estudiantes del Colegio Merryland, de Puente Alto, se movilizaron este jueves y viernes desde las 10 de la mañana hasta las 16:00 hrs. Se trata de un colegio particular subvencionado, que tiene cursos de pre kínder a cuarto medio, pero que en el tránsito de la educación básica a la media reducen la cantidad de matrículas a la mitad. Esta decisión es llevada a cabo por el establecimiento, que acusa “falta de recursos”.
Apoderadas y estudiantes expresan desconfianza ante estas explicaciones y exigen conocer el informe de la cuenta pública del establecimiento para constatar cómo han estado siendo administrados los recursos en pandemia, ya que al estar solo impartiendo clases virtuales el gasto de esto debiera ser menor, y así comprobar que efectivamente no pueden contratarse los docentes necesarios.
Apoderadas movilizadas hacen hincapié en la cuenta pública del liceo:
“Les pedimos la cuenta pública y respondieron que no se encontraba el contador. Todos sabemos que debe ser de uso público, que debe estar actualizada con los gastos y los ingresos que el colegio tiene”.
Acusan falta de empatía, puesto que mediante esta medida someten a un stress a las familias que tendrán que buscar un nuevo establecimiento para que los jóvenes puedan seguir cursando su educación.
Una apoderada relata:
“Llegaron muchos apoderados afectados, llorando por la situación. Sus hijos están quedando afuera, son niños que tienen buenos rendimientos académicos y comportamientos intachables y que no van a poder seguir compartiendo con sus compañeros” (...) “y nuestros niños son simplemente números, que hoy a las 10 de la mañana se fueron a tómbolas, donde habían solo 5 cupos, por ende más de 30 o 40 alumnos quedaron sin liceo, sin educación media. Están vulnerando el derecho de nuestros hijos” (...) “Estamos en tiempos de pandemia. No es el momento de que nuestros hijos tengan una preocupación más y que ya se encuentran psicológicamente mal”
Otra apoderada relata su situación:
“Soy una de las mamás afectadas porque a mi hijo ya lo echaron junto a los demás compañeros. Del curso sólo quedaron 2 alumnos, entonces ahora nos vemos vulnerados. Los niños están siendo discriminados. Según la Constitución, ellos tienen el derecho a la educación, nosotros tenemos el derecho a escoger el colegio que nosotros queramos y con este sistema que implementó Bachelet, nos hace cambiar a los niños a un colegio donde quizás no se vayan a sentir cómodos (…) Los niños se sienten cómodos aquí, yo llevo 17 años en este colegio y tampoco vemos solución ni empatía por parte de ellos”
Una apoderada 7º básico que solidariza con la protesta señala:
“Los niños están acostumbrados a un ambiente familiar. Este colegio es muy bueno, por eso tengo a mi hija acá, porque me gusta y mi hija está acostumbrada a sus amigos que vienen desde pre kínder. Ella no se quiere ir. Yo estoy representando a los séptimos, no estoy en el caso (..) vengo al lugar para que mi hija y todos los que vienen después de mi hija no pasen por lo mismo, no pueden haber más niños llorando porque no pueden quedar en el colegio que ellos quieren (…) Nos están vulnerando el derecho de mi hija a estudiar donde ella quiera”.
Puedes ver el video aquí: