El domingo 26 de enero se realizó en la ciudad chubutense de Puerto Madryn la "Primer correcaminata por el agua y el territorio", con gran concurrencia y la participación de diferentes colectivos y organizaciones.
Miércoles 29 de enero de 2020 16:57
El pasado domingo 26 de enero se realizó en la ciudad chubutense de Puerto Madryn la “Primer Correcaminata por el Agua y el Territorio”, acción que permitió enviar un contundente mensaje de rechazo a la habilitación de la megaminería metalífera y uranífera contaminante en el ámbito de la provincia. Esta actividad fue convocada desde la Asamblea en Defensa del Territorio, con el acompañamiento de diferentes colectivos y organizaciones, entre ellas: Asociación Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), Docentes Autoconvocades, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de la Mujer (CLADEM), Desarrollo Comunitario Municipal, Acción Colectiva, Cátedra Libre de Sexualidades, Género y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Colectiva Magdalenas, Resistencia 12 y La Tosca Gráfica, además de otras personas que se acercaron a contribuir en la organización y el desarrollo del evento. Desde la Asamblea y agrupaciones acompañantes se plantea que “el agua, la tierra y la vida de las personas no pueden destinarse a generar ganancias para empresas mineras contaminantes y saqueadoras. Las mineras jamás solucionarán la crisis económica y financiera de la provincia, más aún, en cada pueblo minero se denuncia pobreza, violencia y falta de proyectos futuros. Chubut sabe que las mineras no dan trabajo seguro y digno para las comunidades locales, que enferma y amenaza toda posibilidad de producción sustentable”.
El circuito se inició en el monumento a la Mujer Galesa, localizada en el centro de la ciudad portuaria, y se extendió por unos 4 km (ida y vuelta) hacia el sur, por la playa. La acción tuvo una instancia competitiva y otra participativa, motivo por el cual se observó a corredores de alta competencia junto a familias que caminaron hermanadas por una misma causa. Participaron de la actividad más de 500 personas entre las inscriptas previamente y las que se sumaron en forma espontánea ese día. Al finalizar la correcaminata se entregaron premios y se realizó un recital a cargo de bandas y solistas locales. Todo el evento fue transmitido en vivo por Radio La libertina. Con esta actividad pacífica y colectiva se buscó visibilizar el conflicto que atraviesa a la sociedad chubutense y al mismo tiempo generar conciencia para garantizar el resguardo de la salud de las infancias de hoy y de las generaciones por venir.
En este marco continúan las acciones consensuadas durante las asambleas abiertas de cada jueves. Los días 4 y 5 de febrero se realizará, en el Patinódromo de Puerto Madryn, el Mega Recital a Cielo Abierto “Arbustok”, del que participarán más de 20 bandas y artistas locales y que contará con diversas actividades culturales, entre ellas poesía, esténcil, pintadas de murales y feria de artesanías.
Cada vez son más las instituciones y personas de a pie que se suman a este repudio total, genuino y sincero a la política minera nacional y provincial. Chubut propone, desde sus asambleas, ocupar el territorio con la dignidad de defenderlo y resguardarlo para intentar vivir con salud, justicia social y alegría.
Contacto:
Facebook: Asamblea en Defensa del Territorio
Twitter: @adtmadryn
Fotos: STIA, Rosana Linari y Marazul
Video: Martín Trebino