Sindicatos, estudiantes y organizaciones sociales realizan un paro general en contra de los recortes impuestos por el Gobierno y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para la isla.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 1ro de mayo de 2017 17:11
Foto: Orlando Sentinel
El paro -que coincide con el Día Internacional de los Trabajadores- inició con el bloqueo del aeropuerto internacional Luis Muñoz por parte de obreros y jóvenes que están en contra de los planes neoliberales impuestos a Puerto Rico.
Este primero de mayo también es el día en que expira el período que blinda a Puerto Rico de posibles demandas de los acreedores de su deuda, que llega a más de 70,000 millones de dólares.
Varias marchas confluyen en Hato Rey, en la zona financiera colindante con San Juan, donde se encuentran el Departamento de Trabajo, los grandes bancos y la sede de la JSF, que se encuentra rodeada por vallas. El gobierno desplegó un gran operativo policial.
Las protestas salieron desde el Departamento del Trabajo, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el Coliseo José Miguel Agrelot y el estado Hiram Bithorn al lado del centro comercial de Plaza Las Américas.
Desde temprano se realizaron protestas en Mayagüez, en el oeste de la isla, frente a la sucursal del Banco Santander y al Banco Popular de la calle Méndez Vigo. A su vez, en Caguas, en el interior de la isla, se llevó a cabo una protesta por la educación.
En San Juan, la capital, la policía reprimió las manifestaciones y arrojó gas pimienta contra los participantes.
#ParoNacional | Así luce el piquete en el Departamento del Trabajo @DialogoUPR #ParoNacionalPR pic.twitter.com/InARd6B7aA
— Enrique José (@ejfortuno) 1 de mayo de 2017
En esta jornada se hace sentir el profundo descontento ante la aplicación del Plan Fiscal que incorpora medidas de ahorro que significan recortes en los servicios básicos para los trabajadores y el pueblo puertorriqueño.
Fue en junio de 2016 cuando el congreso de Estados Unidos (EE.UU.), aun en la administración Obama, aprobó la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico que fijó la Junta de Supervisión Fiscal. Esta Ley lleva a un importante recorte del gasto social para que el gobierno de la isla destine fondos para el pago a los acreedores de la deuda de la isla.