Los trabajadores agremiados en el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos votaron en una asamblea iniciar paros de dos horas por turno en reclamo de recomposición salarial. La Terminal del Puerto Rosario, concesionada en manos de Vicentín, respondió con amenazas de despidos.
Facundo Durán @FakuDuran
Martes 8 de noviembre de 2022 19:03

Nuevamente los operarios del Puerto de Rosario salen a reclamar por salarios. Pese a ser parte de una actividad clave en la región que maneja negocios millonarios con la exportación, los trabajadores exigen un salario que no esté por detrás de la inflación, denuncian malas condiciones de trabajo y descuentos en sus sueldos.
Hace apenas 3 meses los portuarios lograron derrotar el plan de despidos que lanzó la patronal para intentar derrotar el reclamo salarial. Conquistaron también un aumento salarial del 60% escalonado. En aquellos días fue la voluntad de los trabajadores con sus métodos lo que hizo retroceder a los empresarios de Vicentin: la resolución en asamblea, donde cada trabajador da su opinión y vota, y el paro con piquetes, movilizaciones al ministerio y ocupación del Ente Administrador del Puerto de Rosario. Fue esa voluntad obrera la que impuso la lucha y el recule patronal.
Pero en el Ministerio de Trabajo el acuerdo salarial quedó escalonado y atado al presentismo. La inflación y el ajuste del gobierno rápidamente hizo que el salario nuevamente no alcance. En asamblea los trabajadores resolvieron parar dos horas por turno en reclamo de un aumento efectivo del 100% y un bono de 100.000 pesos "como piden otros gremios". El ejemplo de los trabajadores del neumático está presente: conquistaron un aumento por encima de la inflación y una cláusula gatillo, que implica que automáticamente aumenta el sueldo a la par de la inflación.
Nuevas amenazas de despidos
La patronal de TPR nuevamente respondió con amenazas de despidos. Al igual que en el neumático, para llegar a fin de mes hay que enfrentar a las patronales, pero también a los gobiernos que las defienden. Escándalos narco, exportaciones de cocaína, estafas al Banco Nación, pero Vicentin sigue al frente del Puerto y sus negocios. Los trabajadores en cambio tienen que enfrentar la inflación y las políticas de ajuste del gobierno que día a día se comen los sueldos. Los docentes dieron una dura lucha en la provincia. Hoy el personal de salud sale a las calles en reclamo salarial en Rosario y en Buenos Aires, mientras que en los barrios las familias reclaman por vivienda y para tratar de llegar a fin de mes. Esta es la fuerza que hay que unir para enfrentar todos juntos el ajuste y reclamar por nuestros derechos.