×
×
Red Internacional
lid bot

Valparaíso. Puerto de Valparaíso: trabajadores paralizaron frente a caso de covid confirmado

Portuarios de TCVAL paralizaron la faena del día domingo y parte del día lunes con el fin de poner a raya los contagios en su lugar de trabajo.

L.M. Estudiante Historia y Geografía Universidad Playa Ancha, Valparaíso.

Miércoles 17 de junio de 2020

A la mitad del segundo turno del domingo, trabajadores portuarios del Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) paralizaron la faena por caso confirmado de contagio Covid-19, anunciando que "de no tomarse medidas extenderían la paralización hasta el turno de las 15:30 del día lunes".

Si bien la empresa portuaria tomó como medida preliminar la cuarentena para quien resultó contagiado y para quienes tuvieron contacto directo con dicho caso, cabe preguntarnos ¿Cuáles son las medidas básicas que se deben garantizar en todo lugar de trabajo que siga funcionando en esta cuarentena? y ¿Cuáles son las demandas que trabajadores junto a la población local deben tomar para enfrentar las medidas que buscan imponer el gobierno y los empresario contra la pandemia?, porque ha quedado en evidencia, que han sido mucho más efectivas en provocar hambre que bajar la curva de la crisis sanitaria.

Cuarentena de hambre en Valparaíso = hipocresía empresarial

El reciente fin de semana, inició la cuarentena total en un conjunto de ciudades a nivel nacional, incluyendo Valparaíso que tiene un alto nivel de cesantía y pobreza y Viña del Mar, que contiene uno de los campamentos más grandes a nivel latinoamericano.

La medida que abrió la incertidumbre sobre cómo llevarían la cuarentena las familias trabajadoras y pobres que no cuentan con un sueldo, producto de la anti-obrera ley de protección del empleo o por trabajo informal, es impuesta por las autoridades locales como la principal medida para evitar el contagio, sin darle prioridad a medidas eficaces como el testeo masivo de la población para hacer un seguimiento de la curva, además de una inyección permanente de recursos al sistema de salud pública, que hoy debe elegir entre quienes viven y quienes no por colapso en su infraestructura.

En ese sentido, Antonio Paez dirigente sindical de Starbukcs y militante del PTR, fue enfático en su crítica frente a las condiciones estructurales de pobreza en la ciudad, señalando que "pese a que el puerto de Valparaíso no es el principal a nivel nacional, la tasa de ganancias sigue siendo millonaria para el terminal portuario, reconocido como el segundo con mayor movimiento de contenedores después de San Antonio".

En la misma línea agregó que "estas ganancias van directamente a los bolsillos de empresarios como la familia alemana Von Appen, dueños de Ultraport y de declaraciones abiertamente fascistas como frete a una huelga declaró que "buscamos un nuevo Pinochet".

Paez cuestionó la política de subordinación de la oposición, teniendo en cuenta que se trata de un gobierno que es cuestionado internacionalmente por las políticas sanitarias frente a la pandemia, por corrupción y violaciones de Derechos Humanos. Agregando que "El Acuerdo Nacional que propone el gobierno con complicidad de la oposición, incluso con sectores del Frente Amplio, no sólo planeta represión y precarización laboral, también el endeudamiento estatal, hipotecando el futuro de nuevas generaciones. Frente esto, organismos de trabajadores como la CUT, encabezada por militantes del Partido Comunista, ha tenido una línea de mantener una tregua con el gobierno en un contexto de ataques del gobierno y los empresarios contra el pueblo trabajador".

Por último, concluyó que "en este contexto de crisis social, sanitaria y económica, esos recursos podrían ser una inyección para el conjunto de trabajadores portuarios, al sistema de salud pública y la población porteña y viñamarina, para eso es necesario plantear y luchar porque el puerto sea estatizado y bajo control de sus trabajadores, lo que podría ser un ejemplo para resolver los problemas estructurales contra los que el pueblo de Chile se alzó en octubre, no podemos esperar a que la clase trabajadora atraviese la pandemia con hambre".

Te puede interesar: Carabineros desaloja a 40 familias de un campamento en Viña del Mar previo a cuarentena en la ciudad