Una nueva filtración masiva de los papeles de Panamá revelo que Leopoldo Fernández Pujals, se encontraba entre los cientos de empresarios, políticos corruptos y narcotraficantes que ocultan dinero al fisco en paraísos fiscales.

Asier Guerrero Zaragoza
Viernes 23 de septiembre de 2016
La noticia lo saco a la luz El Confidencial a través del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que junto al diario alemán “Süddeutsche Zeitung” han tenido acceso a más de 175.000 compañías registradas entre 1990 y 2016.
Los llamados “Papeles de Panamá” es una filtración que da cuenta de cómo a través del buffete de abogados Mossak Fonseca, miles de compañías utilizaron sus servicios para poder ocultar sus impresionantes beneficios a través de sociedades “fantasma” con el que poder evadir impuestos (u ocultar delitos criminales) en paraísos fiscales, es decir, en países pobres donde los regímenes de impuestos para las multinacionales son muy reducidos.
La Sexta ha revelado dos de las tres sociedades “fantasma” (offshore) que dirigía el fundador de Telepizza: Spenwood Corporation y Retiro Holdings Corporation.
Fernandez Pujals es apodado el “Rey Midas del Ibex”, por ser el primer empresario en llevar a la Bolsa a dos empresas: Telepizza y Jazztel. Fundó Telepizza a finales de los 80 y en 1999 la vendió por 300 millones de euros, momento en el que abandono España para retirarse a la Bahamas, y según un confidente de El Confidencial, “estuvo tres o cuatro años sin aparecer por aquí por temas fiscales”. Después liquidar las conquistas de los trabajadores acabando con el Convenio de Hostelería en 1994 e inventado uno nuevo, se garantizó unas jugosas ganancias. En octubre de 2004 que volvió para crear una sociedad domiciliada en Luxemburgo para comprar el 25% de Jazztel, que más tarde vendió por 482 millones de euros (operación por la que Hacienda lo está investigando). Es decir, exactamente cinco años después de vender Telepizza y justo cuando terminó el plazo en el que prescriben los delitos fiscales.
Los papeles de Panamá revelan no solo la magnitud de los delitos criminales, morales y políticos de los Estados (por ejemplo, la financiación de los Estados imperialistas a regímenes que supuestamente son considerados antidemocráticos para la opinión pública) sino también las mil y una ventajas legales que tienen los capitalistas para manejar y aumentar sus gigantescos beneficios independientemente de la democracia formal y sus leyes.
No es de extrañar que el propio multimillonario Warren Buffet reconociese que él paga menos impuestos que cualquier empleado suyo (ya sea una secretaria o una limpiadora de oficina). Y las consecuencias de esta enorme evasión se hace notar en todo el sistema público de los trabajadores tanto de los países semicoloniales como de las metrópolis. Como informaba Oxfam, uno de esos paraísos fiscales, “En Malawi, los 43 millones de dólares en impuestos que deja de pagar una empresa minera australiana equivale al sueldo de 17.000 enfermeros o el salario de 8.500 médicos. En el estado español, las cifras son igual de sorprendentes, en 2013 había más de 144.000 millones de euros en paraísos fiscales.
Es decir, 7.400 millones de euros cada año evaden los capitalistas españoles, mientras los trabajadores tenemos que pagar los recortes en educación, sanidad, y en sucesivas reformas laborales. Incluso, según un estudio de Fedea, mientras el 20% de los hogares españoles, los más pobres con rentas medias de 600 euros al mes dedican el 28,2% de sus ingresos a pagar impuestos, el 10% de las familias más ricas pagan prácticamente el mismo porcentaje, un 33,1% (descontando que son estos mismos sectores sociales los que utilizan precisamente los paraísos fiscales).
Pero Fernández Pujals no es el único que utiliza los paraísos fiscales. Como informamos en Izquierda a Diario, los actuales accionistas de Telepizza, es decir, los fondos de inversión Permira y el estadounidense KKR, mantienen las “buenas costumbres” de su viejo fundador, y a través de distintas sociedades domiciliadas en Luxemburgo y en las Islas Caimán los empresarios de Telepizza encuentran un entramado legal para evadir impuestos.
Iván, delegado sindical de CGT Telepizza, también en el Comité de Empresa de Zaragoza, ha declarado que “son estas razones y otras muchas por las que la sección sindical pelea por la apertura de los libros de contabilidad de la multinacional, para hacer público no solo cómo explotan a los trabajadores, sino cómo estos directivos amasan fortunas a costa de las familias trabajadoras y el sistema público”.

Asier Guerrero
Delegado sindical de CGT Telepizza y militante de CRT