×
×
Red Internacional
lid bot

Encuesta. Pulso Ciudadano: desaprobación de Boric, el rechazo a las AFP y acuerdo por nueva constitución

Importante radiografía social arrojó la última encuesta de Pulso Ciudadano, que dio cuneta de una desaprobación de Boric, un rechazo a las AFP y un deseo latente de cambiar esta constitución actual que nos rige.

Lunes 28 de noviembre de 2022

Importante radiografía social arrojó la última encuesta de Pulso Ciudadano, que da cuenta de que la aprobación que tiene Boric es de un 24,6%, es decir, bajó 0,8 puntos con relación a la aprobación de octubre (25,4%).

En cuanto a la desaprobación, esta es de de un 61,0%; -2,4 puntos con relación a octubre (63,4%). Mientras un 14,4% no sabe cómo evaluar su gestión.

Además de lo mencionado, también se evaluó la Reforma Previsional presentada por el Gobierno. Sobre ello, Un 40,1% de la población está muy de acuerdo o de acuerdo con la medida. Un 27,7% está muy en desacuerdoo en desacuerdo y un 32,3% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Lo que si se mantiene con firmeza, es la opinión generalizada que se mantiene con respecto a las AFP, donde la eliminación del sistema de AFP, tiene un respaldo de 56,5% de la población que está muy de acuerdo/de acuerdo con ello, y luego reemplazarlo por un nuevo sistema. En tanto, un 16,7% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 26,8% está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Un 54,9% de la población evalúa el desempeño de las AFP como malo/muy malo, un 13,6% lo evalúa como muy bueno/bueno y un 31,4% lo evalúa como regular.

Sobre la materia de la nueva Constitución, un 53,9% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo. Un 21,6% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 24,5% está ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Con relación a cómo continuar con el Proceso Constituyente, un 48,5% de la población prefiere que se inicie un Nuevo Proceso Constituyente para tener una Nueva Constitución. Un 31,9% prefiere que se reforme la Actual Constitución y un 19,8% prefiere que se mantenga la Actual Constitución.

Un 45,7% de la población considera que de iniciarse un Nuevo Proceso Constituyente, este debería comenzar de inmediato, lo antes posible. Un 23,4% considera que se debería dejar para más adelante, más de 1 año. Un 19% considera que se debería esperar unos meses y un 11,9% no sabe.

Con relación a la preferencia de un órgano que redacte la Nueva Propuesta de Constitución, un 40,9% prefiere que un Comité de Expertos redacte la nueva constitución. Un 34,3% prefiere que se elija por medio de una elección democrática una nueva Convención Constitucional, más el apoyo de un Comité de Expertos. Un 19% prefiere que se elija por medio de una elección democrática una nueva Convención Constitucional y 5,8 % que la redacte el Congreso.

En limpio, la desaprobación que deja esta encuesta al gobierno de Boric, sumado al desprecio que aun persiste por el sistema de AFP, que esta cimentado en esta actual constitución de la dictadura, que tal como lo demuestra la encuesta, también es impugnada con alto porcentaje, deja de manifiesto que aun no se resuelven las contradicciones mas acuciantes que se pusieron en debate luego de la rebelión del 2019. Son demandas irresueltas que sin duda reflejan la necesidad de enfrentar a este gobierno como también al parlamento que hoy se dan innumerables volteretas para acabar con esta constitución, apoyandose en la desactivación de la movilización social, hoy es la derecha que mantiene estancado el proceso, mientras buscan todas las formulas posibles para que la nueva constitucion siga siendo a medida de los empresarios y los grandes capitalistas.