×
×
Red Internacional
lid bot

SALARIOS DE HAMBRE. Pulverizado: el salario mínimo oficial en Venezuela cae hasta los 3,55 dólares por megadevaluaciones

Constantes megadevaluaciones oficiales que acompañan el ritmo del dólar paralelo en sus disparadas hacen estragos en las familias obreras y populares en una situación ya caótica en medio de la catástrofe económica y social que se arrastra por varios años.

Jueves 1ro de agosto de 2019 12:32

Imagen: efectococuyo.com

El salario mínimo legal de Venezuela cayó este miércoles hasta los 3,55 dólares luego de que el bolívar, mantuviera su vertiginoso descenso con respecto al dólar, por la que se cambiaba por 11.264,48 unidades en el mercado oficial.

El salario mínimo en Venezuela es de 40.000 bolívares, y es la norma en la administración pública y en el sector privado. Además, los trabajadores ingresan todos los meses un bono de alimentación de 25.000 bolívares (2,21 dólares), que no genera pasivos laborales.

Los mismos 3,55 dólares pasan a percibir también los pensionistas, cuyo número supera los 4,5 millones de personas, según informó en abril el gobierno de Maduro. Estos ingresos son insuficientes para comprar, siquiera, los alimentos para un día de una familia de cuatro miembros. Pero el Gobierno de Maduro tiene el descaro de decir que complementa el salario de los trabajadores con el plan de alimentos subsidiados, con las cajas Clap, busca paliar el hambre con productos cada vez más reducidos y que lejos está de ser un “complemento”.

En el mercado paralelo de cambios un dólar se tranzaba este jueves por un monto de 13 mil bolívares por dólar, que es en general por donde se marca el poder de compra, lo que ubica para el miércoles el salario mínimo en 3,07 dólares. El salto en los precios de alimentos y productos básicos de higiene personal, que se rigen a precios de dólar paralelo, ha sido descomunal. Los trabajadores y trabajadoras deben hacer verdaderos milagros para completar dinero para su supervivencia acudiendo a otras fuentes de ingresos.

Por eso es que decimos que el gobierno de Maduro es hambreador y antiobrero, manteniendo estos salarios que ya no son de hambre sino de muerte, además del facilitarle los altos niveles de explotación a los empresarios como hace con el Memorando 2792.

Pero la oposición de derecha no se queda atrás con sus propuestas para salir de esta catástrofe, con un plan de la mano del FMI y el imperialismo, del cual ya han venido haciendo adelantos, como la propuesta de poner el salario mínimo oficial a 20 dólares, es decir, por abajo del umbral de pobreza que establecen organismos mundiales ( y tienen el descaro de afirmar que lo hacen “por razones de humanidad”. Además del entreguismo abierto como ya se ha visto en el caso de Citgo avalando que el gobierno de Trump confisque esta importante empresa venezolana en Estados Unidos.

Los trabajadores tenemos que organizarnos para hacerle frente a toda esta arremetida antiobrera sin parangón en la historia del país. Contra toda demagogia de la derecha, y la política actual del gobierno, lograr la defensa del salario y un salario digno igual a la canasta familiar indexado mensualmente queda única y exclusivamente en manos de los propios trabajadores, porque ambos sectores nos ofrecen salarios de hambre o de miseria.

Hay peleas que los trabajadores vienen dando contra los salarios de hambre y contra el Memorando 2792, e incluso buscando niveles de organización como lo expresa el movimiento articulador de las luchas obreras “Trabajadores en Lucha” en el que confluyen organizaciones sindicales, corrientes que se reivindican del clasismo junto a organizaciones de izquierda y activistas en sus distintos lugares de trabajo. Se trata de potenciar y unificar las luchas y golpear con un solo puño, en el marco de todo un plan obrero y popular de emergencia que esta catástrofe no la siga pagando el pueblo trabajador, sino los que la generaron.

Tal como se ha venido refiriendo la LTS, que lucha por un salario igual a la canasta básica familiar indexado mensualmente por los ritmos galopantes hiperinflacionarios que pulverizan el salario, constituye una demanda fundamental de la clase trabajadora, así como enfrentar el nefasto Memorando 2792, siendo parte de un plan de lucha y por programa de emergencia obrero y popular frente a la catástrofe que cae con severidad sobre la espalda de los trabajadores. El gobierno ni siquiera cumple lo que escribieron en la propia Constitución de 1999 impulsada por el chavismo, como lo explicitado en el Art. 91, estableciendo leyes que ellos mismos violan.