×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba / Emergencia Ambiental. Punilla se sumó a la marcha por el monte nativo

El pasado sábado 29 de agosto cientos de personas le exigieron al gobernador Schiaretti la emergencia ambiental a causa de los incendios en las sierras que dejaron daños irreparables en la provincia. Denunciaron la responsabilidad de los Estados provincial y municipales. También hubo rechazo a los empresarios ganaderos, sojeros e inmobiliarios.

Lunes 31 de agosto de 2020 17:32

Vecinos autoconvocados de Córdoba marcharon en diferentes puntos de la provincia en defensa del bosque nativo. Los puntos de concentración fueron en Córdoba capital, en diversas ciudades de sierras chicas y en varias localidades del Valle de Punilla, entre ellas, Villa Carlos Paz, Tanti, San Roque, Bialet Masse, Santa María de Punilla, Cosquín, Casa Grande, Valle Hermoso, La Falda, Huerta Grande, Villa Giardino, San Esteban, Capilla del Monte y San Marcos Sierras.

Ver: [Video] Movilización en defensa del monte en Córdoba. La urgencia por los incendios desatados

Bajo los lemas “somos las semillas que no podrán quemar” y que “el progreso no cueste vida”, centenares de vecinos auto convocados junto a asambleas ambientales y vecinales protestaron en los nombrados puntos de la provincia contra las políticas del Gobierno provincial respecto a los incendios, que año tras año devoran miles y miles de hectáreas de bosque nativo, por eso también se alzó la voz en su defensa. Además se exigió que se decrete en lo inmediato la emergencia ambiental.

Ver: [Fotogalería] Marchas en toda Córdoba por el monte nativo

La Izquierda Diario estuvo en la concentración ubicada en el punto de “los semáforos” en Huerta Grande y pudo hablar con algunas participantes de la protesta en la que la principal denuncia fue hacia el poder ejecutivo de la provincia junto a empresarios del rubro inmobiliario y agropecuario.

¿Por qué te manifestas hoy?

Albertina: Por la indignación que me genera la impunidad con la que venimos padeciendo esta política de desmonte que no es nueva y cada vez es más virulento el nivel de los incendios, la cantidad de hectáreas que se queman y proporcional a eso, la impunidad con la que los responsables siguen en sus puestos desde la función pública y los privados, los agronegocios, los ganaderos, los inmobiliarios, siguen completamente impunes.

Belu: Hoy me manifiesto por todo el ecocidio que viene sucediendo hace mucho tiempo, que están destruyendo nuestros montes, nuestras sierras, por intereses particulares de gobernantes y de poca gente que manejan negociados. Esto también está relacionado con la autovía y ciertas cuestiones que nos afectan a nosotros como ciudadanos.

Angy: Nos manifestamos hoy para frenar este ecocidio, que se viene repitiendo año tras año, primero de la mano de De la Sota y ahora de la mano de Schiaretti. Ya se sabe muy bien que monte que expropian, monte que prenden fuego, monte que después es un campo privado, que son hoteles de lujo y que son mansiones, ¿no?
A todos estos tipos lo único que les importa es poder apropiarse y hacer mierda todas las tierras.

¿Pensas que hay responsabilidad del Estado en esta situación de incendios y crisis ambiental?

Albertina: El Estados es el que debería garantizar la salud, no solo desde un concepto integral de salud humana, sino de la biodiversidad, del ecosistema, del ambiente, como así también es el responsable de garantizar el derecho a una vida sana, y a un ambiente sano.

Belu: Ya hay pruebas de que los incendios son intencionales. Porque son intereses por los cuales ellos quieren llegar a usufructuar los terrenos y no cabe duda de que es intencional y que es por intereses particulares y empresariales.

Angy: Justamente porque ellos se aprovechan de todos estos lotes, por empezar cambiaron las leyes, la ley que protegía los bosques nativos fue modificada por el señor Schiaretti y así también por los que estuvieron antes. Para hacer del monte nativo, una vez que se prende fuego, lo quieran: Desde la minería, agronegocio y también loteos. Están todos metidos en la misma.

Te puede interesar: Incendios en Córdoba: que el humo no tape a los responsables

¿Crees que los empresarios ganaderos y sojeros también tienen responsabilidad en estos incendios?

Albertina: Completamente, con la complicidad del Estado.

Belu: En gran parte sí ya que el territorio que es quemado ya no se considera reserva o nativo y se termina usando. Según sus intereses ya que está todo hecho pelota, y lo mismo con el tema de hacer rutas y caminos. Los terrenos quemados son la mejor excusa para hacer uso sin responsabilidad.

Angy: Creo que sí, pero principalmente más allá de ellos, los que primero les abren la puerta y los dejan hacer esto son los gobernantes.

Ver: Dueños de campos impiden el paso a bomberos mientras avanza el fuego en Córdoba

¿Pensás que hay solución para frenar el avance de las quemas de nuestro bosque nativo?

Albertina: Que las políticas admitan la participación de los proyectos participativos y populares. Hay un montón de gente que participa en los diferentes espacios, desde los diferentes sectores y la audiencia pública de hace un par de años atrás lo demostró (http://www.laizquierdadiario.com/Cordoba-asambleas-ambientales-protestan-en-la-inauguracion-del-puente-del-lago-San-Roque) en relación a la autovía y la posibilidad de que la gente que tenga acceso a la información y tenga la iniciativa de la búsqueda de la información en fuentes reales. Parece un chiste lo que digo pero los medios no sacan la información que tiene que ver con una realidad, que es clara la tensión que se expresa entre los que quieren un uso del suelo y la mayoría que quiere otro, que necesitamos otro.

Belu: Desde ya, por ejemplo que no se pueda avanzar sobre el monte quemado, que se pueda restituir de alguna manera.

Angy: La solución principalmente es que se tome conciencia de lo que están ocasionando sobre la problemática ambiental. De la consecuencia que esto trae, como inundaciones o sequías ya que lo que hacen los bosques, los árboles, es justamente atraer la humedad y actúan como esponjas. Pero si los están quemando, lo único que crean son sequías tremendas.

Que se tome conciencia para presionar a los gobernantes, los causantes de este ecocidio que se hace año tras año, y hacer una reforestación consciente también con los árboles que son de acá, los nativos. Y juzgar a los responsables de esta aberración.

Te puede interesar: Incendios forestales: "Todos terminamos pagando la avaricia de algún empresario ruralista"