La Asamblea contra los despidos y la persecución política, laboral y sindical realizó un punto de prensa con el objetivo de hacer un llamado a impulsar una gran campaña contra los despidos en la ciudad y que esta se extienda por todo el país.
Sábado 25 de enero de 2020
El punto de prensa comenzó al mediodía día en las dependencias del Colegio de Profesores de Arica. La mesa expositora la conformaron: Camilo Jofré, profesor del Colegio San Marcos; Hilda Silva, dirigenta de la AFUT; Carlos Gallardo, dirigente del Sindicato Inacap SINARI; Belén, secundaria del Liceo Juan Pablo ll y+ Laura, delegada sindical del Colegio Providencia de Antofagasta
La jornada inició con la lectura de la declaración pública emanada desde la Asamblea y desarrollada por el conjunto de sus integrantes. Uno de los principales ejes del documento es la denuncia a las autoridades de los liceos que están despidiendo a destajo a profesores, amparadas por el gobierno de Piñera y los empresarios de la educación. Esto sumado a una postura en contra del desvío de la movilización que hizo el gobierno junto a los partidos tradicionales, llevando todo a un proceso de "Convención Constituyente" trucho y fraudulento.
Lee la declaración completa aquí
Cabe recordar que esta Asamblea, que nace a comienzos de enero, se impulsa por el despido a ocho profesores del Colegio Juan Pablo ll, quienes en ese entonces estaban en proceso de selección conformación de un Sindicato.
La Conferencia de prensa también buscaba informar que este lunes las y los profesores despedidos tienen el juicio por la demanda que hicieron contra el Colegio. El llamado fue a estar atentos de las resoluciones para ver qué pasos seguir en esta dura pelea.
Desde La Izquierda Diario Chile, nos hicimos presentes con la corresponsal Camila Acuña, quien hizo la siguiente pregunta: "¿Cuáles son las claves para enfrentar estos amedrentamientos de los empleadores y por qué es tan importante dar esta pelea en medio del estallido social?"
Te puede interesar: Asamblea contra los despidos: “Es hora de que las y los profesores nos unamos para dar esta batalla"
La respuesta de quienes estaban en la mesa fue: "Primero es muy importante hacer un llamado a no naturalizar los despidos y organizarnos impulsando esta campaña que ya tiene decenas de adeptos. Luego es fundamental seguir forjando y ampliando la máxima unidad entre profesores, trabajadores y estudiantes. Por último, reiteramos el llamado al Colegio de Profesores a dejar de guardar silencio y pronunciarse contra estas medidas, convocando a asambleas y organizar un plan de movilización para pelear la reincorporación de las y los profesores".
Video completo aquí:
Los organismos sindicales y estudiantiles deben tomar nota de esta iniciativa y sumarse, dar el apoyo necesario para que la unidad de estos sectores se realice cada vez más y de formas más eficaces. La dispersión y aislamientos de las luchas sólo lleva al pueblo trabajador a callejones sin salida, y todo a pesar de la voluntad de las trabajadoras y trabajadores a luchar. Por ello, este tipo de iniciativas, deben tomarse como ejemplo, siendo una gran oportunidad para empezar este proceso de coordinación que permita a todos los sectores precarios golpear con un solo puño.
Desde La Izquierda Diario extendemos la invitación a difundir, asistir y fortalecer este nuevo organismo cuyo fin es extender la máxima unidad para enfrentan la precariedad laboral.
La próxima asamblea se realizará el miércoles 05 de febrero a las 18:00 hrs. en la sede del Colegio de Profesores, ubicada en la calle 18 de Septiembre
#1230