×
×
Red Internacional
lid bot

Huelga minera escondida. Punto muerto: Huelga de Escondida podría superar los 60 días

Así lo afirmó el vocero del sindicato N°1 de Escondida, Carlos Allendes, luego de sostener que negociaciones con la empresa se mantienen en un “punto muerto”.

Sebastián Castro

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta

Miércoles 8 de marzo de 2017

Sesenta o más
La prensa viene posicionando la idea de los “descuelgues” y la directiva discute el posible uso del artículo 369 del Código del Trabajo. Este, en el marco de una negociación sin acuerdo, lo que permitiría la renovación del contrato colectivo actual dándole vigencia por 18 meses más, bajo las mismas condiciones.

Y es que, a casi cumplidos los 30 días de huelga legal de parte de Minera Escondida, los trabajadores continúan viendo sus beneficios mermados y un gran nubarrón en sus futuros.

Es por esto que la directiva del sindicato en cuestión indicó a medios los matutinos la posible extensión de la huelga por sobre los 60 días.

“Nosotros tomamos la decisión con los trabajadores de estar en huelga el tiempo que fuera necesario. De hecho, estamos evaluando quizás estar más de 60 días. Tenemos la economía y la situación bastante tranquila para estar un poco más de tiempo”, indicó a La Tercera Carlos Allendes, vocero oficial del sindicato único de escondida.

Precisamente, es esta declaración el hito que viene a marcar un nuevo momento de la huelga: el de finalizar los tiempos de acuerdos auto impuestos por la empresa. El no reemplazo por 30 días y el cese de producción vinieron a mostrar una auto confianza inédita en conflictos mineros.

Ad portas de la entrada en vigencia del nuevo Código Laboral, los trabajadores se encuentran en una posición defensiva, frente a una empresa con gran peso en la economía y una importante apuesta que ganar.

La regulación indicará que toda negociación colectiva partirá del último contrato colectivo. Con esto, la carrera por nivelar hacia abajo las conquistas y derechos de los trabajadores se pone a la orden del día.

No es de extrañar entonces, las medidas tomadas por Escondida.
También marca un hito puesto que al día 30 la empresa está facultada para negociar individualmente con los trabajadores ofreciendo diversos contratos a cada uno de ellos.

Tratados como criminales

Sin embargo, Escondida arremete nuevamente contra los trabajadores tras la querella interpuesta a la fiscalía regional. Ésta, llevada a cabo por el gerente de asuntos corporativos, Patricio Vilaplana, reclamaba por los fallidos intentos de poner a trabajadores contratistas y subcontratistas en sus puestos de trabajo.

Tras declarar tolerancia cero a los cortes de ruta y bloqueos, Vilaplana declaró que “Lamentamos lo sucedido, claramente es una vulneración a los derechos de nuestros trabajadores y colaboradores. Esta vez, el sindicato N°1 tomó una decisión adicional y retuvo a trabajadores en contra de su voluntad, lo que es inaceptable”. Aún no existen declaraciones por parte del sindicato frente a este caso.

Este es el escenario en el cual se desarrolla la huelga que este miércoles cumple 27 días. Cabe destacar que parte de la directiva se encuentra en Santiago donde además de entregar declaraciones sostuvieron reuniones con el subsecretario de Economía, Erich Schnake, así como también con parlamentarios como Alejandro Guiller (Partido Radical) y el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade, del Partido Socialista.


Sebastián Castro

Periodista Audiovisual

X