×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA //ANA TIJOUX. Pupila de poeta, mirada encabronada y un puño en la garganta

La artista franco-chilena Ana Tijoux presentará su disco “Vengo” en Club Niceto este viernes 14 de noviembre a las 21 hs. Ella es una cantante que ensambla al rap los ritmos latinos, y sus letras critican la sociedad de clases y la injusticia social. Las artistas invitadas al concierto serán Kumbia Queers y Karen Pastrana

Natalia Rizzo

Natalia Rizzo @rizzotada

Viernes 14 de noviembre de 2014

Ana Tijoux tiene una historia de vida que se ve plasmada en su arte.
En sus letras, su música y en la forma en la que éstas se expresan, se suceden uno detrás de otro sus pensamientos, su sensibilidad ante la injusticia en el sistema que nos domina, su bronca, su odio. Su música es vibrante y pegadiza, su voz es suave y es dulce, a la par que un puño fuerte y apretado parece salir de su garganta.

Ese puño a veces parece abrirse y decir ¡Basta!, para luego seguir flotando e invadiendo los oídos de quienes están dispuestos a escuchar que “nadie nos podrá borrar este gran soñar, este fuego que llevamos al andar”, “todos los callados, todos los omitidos, todos los invisibles”… Mientras disfrutamos del encantamiento que provoca su voz.

Ana nació en la ciudad de Lile en Francia en el año 77, hija de exilados políticos que militaban en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y que siendo perseguidos tuvieron que escapar de Chile tras el golpe cívico militar a Salvador Allende del 11 de septiembre de 1973. “Aún recuerdo a mi madre llorando en las tardes, noches y mañanas aguantando costumbres extranjeras y sus mañas… al medio del miedo de ser torturado, es estar condenado al terror psicológico, ser expulsado de sus raíces es un dolor biológico y es lógico que a mí me corresponde contar lo que nadie responde”. "En la cordillera que miraba la salida, la parada militar de paso monótono, colores policromos, uniformes de poco tono, detonó mi cuestionamiento".

"¿Cómo sería este mundo sin capital, donde la humanidad fuera fundamental, donde todos fuéramos iguales universal, sin patrones ni amos ni el nuevo orden mundial?", se pregunta la artista y nos comparte esta pregunta en su canción Todo lo sólido se desvanece en el aire de su nuevo disco Vengo que hace apenas unos días acaba de estrenar un video clip muy bueno de animación realizado por el dibujante Guillermo Galindo, conocido por su alias Malaimagen.

Tras la vuelta de la democracia en Chile, Ana regresa con su familia en el año 1993. Dos años más tarde, irrumpe en la escena del rap local, de la mano de un grupo de raperos de la comuna de Macul en Santiago de Chile. En el transcurso de su carrera ha participado de varios temas con otros artistas como: La medicina con el grupo Los tetas, tema Lo que tú me das así como Eres para mí, junto a la cantante mexicana Julieta Venegas, entre los que podemos destacar la participación de la rapera palestina Shadia Mansour en el tema Somos sur donde nos comparten: ”Tú nos dices que debemos sentarnos, pero las ideas solo pueden levantarnos… Esto no es utopía, es alegre rebeldía del baile de los que sobran, de la danza tuya y mía, levantarnos para decir ’ya basta’. Ni África, ni América Latina se subasta, con barro, con casco, con lápiz, zapatear el fiasco, provocar un social terremoto en este charco”.

Su primer grupo fue Los Gemelos y en el año 1997 forma Makiza que dejó una importante huella caracterizándose por construir alrededor de su repertorio críticas al régimen militar chileno y a la sociedad de clases. Desde el año 1998 hasta el 2005 con intervalos sacaron los discos: Vida salvaje (1998), Aerolíneas Makiza (1999), Vida Salvaje Remasterizado (2004) y Casino royal (2005).

Como solista arranca su carrera en 2006 con el sencillo Ya no fue y lanza su primer álbum kaos en 2007. Luego se suceden 1977 (2009), La bala (2012) y su último disco de 2014 Vengo.

Entre sus canciones tampoco faltan las reivindicaciones de género: Mujer linda que se pone de pié aparece dentro de Antipatriarca uno de los temas de su último disco y continúa proclamando “no voy a ser la que obedece porque mi cuerpo me pertenece… tu no me vas a humillar, tu no me vas a gritar tu no me vas someter, tu no me vas a golpear, tu no me vas denigrar, tu no me vas obligar, tu no me vas a silenciar tu no me vas a callar. No sumisa ni obediente, mujer fuerte insurgente, independiente y valiente, romper las cadenas de lo indiferente, no pasiva ni oprimida, mujer linda que das vida, emancipada en autonomía, antipatriarca y alegría…A liberar...”.

Tendremos la oportunidad de compartir con Ana Tijoux, este viernes una gran jornada activa junto con otras grandes artistas mujeres que serán las Kumbia Queers y Karen Pastrana.

Y cuando preguntes Ana, ¿Cómo sería un mundo sin capital? Sabé que algunos ahí debajo, ahí fuera o dentro, estaremos pensando, soñando, luchando, respondiendo:

“Ese mundo sin duda será hermoso”

Tal vez vos justo cantes, respondas: “Vengo a construir un sueño, el brillo de la vida que habita del hombre nuevo, vengo buscando un ideal, de un mundo sin clase que se puede levantar”.

Viernes 14 de noviembre 21 hs. en Niceto Club, (011) 4.779.9396, Niceto Vega 5510, Palermo.


Natalia Rizzo

Artista Visual, nacida en 1980, oriunda de Villa Luro. Es profesora Nacional de Bellas Artes y realizó la Maestría en Artes Electrónicas de la UNTREF. Miembro de Contraimagen y del equipo de diseño e ilustración de Ideas de Izquierda.

X