×
×
Red Internacional
lid bot

RUSIA-ESTADOS UNIDOS. Putin anunció que 755 trabajadores de la embajada norteamericana deberán abandonar Rusia

Así lo anunció el domingo, al afirmar que los trabajadores deberán cesar de trabajar desde el 1 de septiembre. La decisión es una respuesta ante las sanciones votadas en el parlamento norteamericano contra Rusia. Para Estados Unidos "es un acto lamentable e injustificado”.

Lunes 31 de julio de 2017

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el domingo que 755 trabajadores de la embajada y los consulados de Estados Unidos en Rusia (entre personal diplomático y técnico) deberán cesar su actividad a partir del próximo 1 de septiembre. "Más de mil funcionarios, entre diplomáticos y personal técnico, trabajaban y aún trabajan en Rusia. Ahora 755 deberán cesar su actividad", dijo Putin en una entrevista a la cadena de la televisión estatal rusa "Rossia".

Moscú exigió este viernes a Washington igualar su representación en este país a los 445 funcionarios rusos que trabajan en Estados Unidos, en respuesta a la expulsión de 35 diplomáticos rusos de Norteamérica en diciembre del año pasado.

Estados Unidos respondió este lunes y dijo “lamentar” el anuncio ruso, un paso que calificó de "injustificado" y respecto al que evalúa su respuesta. "El Gobierno ruso ha pedido a la misión estadounidense en Rusia que limite el total del personal a 455 empleados para el 1 de septiembre", indicó un portavoz del Departamento de Estado, que prefirió mantener el anonimato, al diario especializado Politico. "Es un acto lamentable e injustificado. Estamos evaluando el impacto de tal limitación y cómo responderemos. No tenemos más comentarios por el momento", agregó la fuente.

Además, el Ministerio de Exteriores ruso anunció que desde el próximo 1 agosto la Embajada de Estados Unidos no podrá utilizar unos almacenes en la capital rusa ni tampoco la mansión de que dispone en Serebrianyi Bor, una elitista zona de descanso en Moscú.

Putin advirtió de que su país tiene un "gran espectro" de posibilidades para responder al último paquete de sanciones aprobado por el Congreso de Estados Unidos. "Tenemos mucho que decir y hacer en muchos ámbitos de cooperación bilateral (con medidas) que perjudicarían a EEUU. Pero no creo que debamos hacerlo. Al día de hoy, estoy en contra", subrayó el mandatario ruso.

Pero al mismo tiempo, agregó, "si el daño ocasionado a Rusia por los intentos de presionarla llega a ser equiparable a las consecuencias negativas por restringir nuestra cooperación, estudiaremos otras medidas".

"Habíamos esperado mucho tiempo para ver si algo mejoraba, teníamos esa esperanza. Pero visto lo visto, si algo cambia no será pronto", dijo Putin en referencia al proyecto de ley de sanciones aprobado en EEUU y que aún debe ser ratificado por Donald Trump.

Precisamente por eso la respuesta a las sanciones de diciembre -aprobadas por el presidente Barack Obama (2009-2017) en represalia por la presunta injerencia rusa en el proceso electoral en EEUU- se adoptó ahora, ocho meses después, explicó Putin.

"La parte estadounidense, sin razón alguna, ha dado un paso para empeorar las relaciones" entre los dos países, afirmó. Y ese paso consiste en imponer "restricciones ilegales, intentos de influir en otros países, incluidos sus socios que están interesados en mantener y desarrollar sus relaciones con Rusia".

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, agregó hoy que la normalización de las relaciones ruso-estadounidenses pasa por la renuncia de Washington a los "intentos de imponer un dictado por medio de sanciones". Ante un grupo de periodistas, afirmó que "la salida de esta situación radica en expresar la voluntad política de mejorar las relaciones, en un proceso de rehabilitación del agravamiento de la esquizofrenia política y en la renuncia a los intentos de imponer un dictado por medio de sanciones".

La Casa Blanca ya ha anunciado el viernes que Trump firmará el nuevo paquete de sanciones contra Rusia, que entre otras medidas, amenaza con castigar a las empresas de terceros países que inviertan en la construcción o mantenimiento de las infraestructuras rusas para el transporte de hidrocarburos. De aplicarse, este extremo perjudicaría a varias empresas de la Unión Europea que participan, incluso con capital accionarial, en varios gasoductos que unen Rusia con los países europeos, por lo que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha advertido de que la Unión Europea responderá a EEUU en caso de que la nueva ley contra Rusia afecte a sus intereses.