La empresa YPF informó que arribó a la región un equipo de técnicos de una empresa con base en Houston, Estados Unidos. Afirman que llevará al menos dos semanas contener y neutralizar el incidente en el pozo LLOX2 de Loma La Lata Oeste, que comenzó con un escape de gas y culminó en llamas el domingo.
Amelia Robles Redacción Neuquén
Lunes 16 de septiembre de 2019 14:03
Se trata de un pozo exploratorio que estaba en periodo de ensayo y se proyectaba que comience a producir en el año 2021. Aún se desconocen las causas de lo que pudo haber generado el incidente, que según voces oficiales, se estarán dando a conocer en los siguientes días.
Gabriel López subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, en declaraciones radiales indicó que "se dispuso de personal de inspección, con sede en Cutral Có, en Plaza Huincul, fueron al campo hicieron las constataciones iniciales del estado de situación, verificaron con personal de la empresa el protocolo que se estaba llevando adelante para tener conocimiento del procedimiento que se iba a realizar. Se trató de fluído gasífero, seco, no había líquidos en la atmósfera y se llevaron adelante los mecanismos, se conformó la mesa de situación con demás ministerios involucrados y secretarías de Estado".
"Pasó de un estado gaseoso a ser quemado ese gas, se procuró llevar toda el agua necesaria de acuerdo a las instrucciones del equipo de Estados Unidos, para poder mitigar el calor emanado por el fuego en las inmediaciones. El personal especializado llegó en el día de ayer, nosotros volvimos a reunirnos con la empresa ayer a la tarde para conocer las medidas".
Sobre el arribo del equipo norteamericano especializado, el subsecretario informó que "estuvieron muy cerca del evento haciendo las mediciones preliminares que necesitan para evaluar los equipos que tienen que ser traídos de EE.UU para hacer el ahogo del pozo. Es equipo pesado el que tiene que llegar porque acá se trabaja con presiones muy fuertes".
#LomalaLataOeste Evento en Pozo LLLO X-2: "Se produjo en la madrugada del sábado. Es un pozo gasífero de mucha presión. La situación está controlada y se está monitoreando. Se estima que el evento durará unas dos a tres semanas durará el evento" (Subs. Gabriel López) pic.twitter.com/ylGBQG3uzh
— Ministerio de Energía y Recursos Naturales (@EnergiaNqn) September 16, 2019
Carlos Grassia, gerente general de YPF dijo que "los plazos que inicialmente estimamos son esos, entre 2 o 3 semanas. Estos casos, no son comunes pero son parte de la industria. En cuanto a la compañía, que es Wild Well Control, dentro de los procesos y procedimientos que tenemos en YPF, por protocolo en estos casos los convocamos, porque son especialistas a nivel mundial... para que tenga idea, resuelven el 80% de los casos, de estos tipos de casos a nivel mundial, así que nosotros tenemos un vínculo con ellos permanente, y los convocamos para que en conjunto con los técnicos de YPF, generen los programas de intervención para lograr el control de la situación".
El gobierno de la provincia lleva adelante el monitoreo e inspección en la zona Loma La Lata Oeste, donde esta madrugada se presentó una fuga de gas detectada en un pozo LLO x 2, de la empresa YPF.https://t.co/BvMEYD1kIW pic.twitter.com/fkIcG5VunA
— Subsecretaria de Defensa Civil (@SubseDcyPc) September 14, 2019
Lo que no tiene respuesta aún es ¿Por qué hacían un pozo exploratorio al lado de un lago que es un acuífero vital como Los Barreales? ¿Por qué esto ocurre con una regularidad alarmante? ¿Por qué se llega a necesitar de equipamiento y técnicos especializados que vengan de otros países? ¿Cuál es el protocolo de contingencia del que hablan pero no especifican? Mil preguntas más que no tienen respuestas.
Podríamos ahondar en detalles técnicos pero la de fondo y el problema de lo que sucede en Vaca Muerta es político. Estos "inconvenientes visibles" que se repiten a menudo por la explotación masiva de Vaca Muerta mediante una técnica que es cuestionada mundialmente como es el fracking.
Hay graves antecedentes, la última vez que ocurrió algo de esta índole, un pozo descontrolado con ignición, fue en el año 2013, en un pozo de la firma Pluspetrol en la ciudad de Plottier, a metros de un barrio. Sumado a otros hechos graves como el derrame en Bandurria o los derrames y surgencias en la ciudad de Allen.
Se repiten las situaciones: muertes obreras, sismos, violencia sobre los territorios, judicialización y procesos de represión hacia las comunidades mapuche. Pero lo grave realmente en este caso particular, es que el pozo no está al lado de un lago cualquiera.
El lago Los Barreales junto con el Mari Menuco son el "tanque de agua" de las ciudades más pobladas de toda la Patagonia: Neuquén, Plottier y Centenario. Es alarmante que se esté haciendo fracking al lado literalmente, de la fuente de agua vital del conglomerado más poblado de toda la Patagonia. Deben explicar incluso si están frackeando debajo del lago Los Barreales (su rama lateral).
Te puede interesar: Vaca Muerta: fuga de gas e incendio en un pozo gasífero en Neuquén
Te puede interesar: Vaca Muerta: fuga de gas e incendio en un pozo gasífero en Neuquén
Deben dar respuestas de lo sucedido y poder dar a conocer resultados, mediante estudios serios por parte de técnicos, geólogos y especialistas de la Universidad Pública para evitar que suceda lo que pasa, los estudios dependen de consultoras privadas o de los mismos técnicos de las petroleras.
Una primer medida urgente es que se detenga toda actividad de hidrofractura cercana a zonas urbanas, acuíferos, comunidades mapuche y todo lugar sensible a la actividad, hasta que no se sepa que pasó y el alcance que tiene su impacto medioambiental.
El gobierno de Neuquén, si realmente tuviera el interés de investigar lo sucedido, debería parar ya mismo la actividad en cinco zonas específicas, zonas "sensibles" a la actividad, hasta que estudie los impactos de la hidrofractura en dichas zonas: tierras comunitarias mapuche, zonas protegidas, zonas de densidad productiva, en cercanías a zonas urbanas y en este caso, en cercanías de recursos hídricos vitales, aquí entra el Lago Los Barreales.