×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. ¿Qué dicen los presidenciables de los despidos? ¿Y los trabajadores?

Desde que comenzaron a cerrarse las listas de los tradicionales partidos que responden a los intereses de los empresarios, dirigentes sindicales como Calo, Pignanelli, Moyano, Barrionuevo, también fueron cerrando filas con algunos de sus candidatos: Scioli, Massa o Macri.

Jueves 23 de julio de 2015

En medio de toda la parafernalia electoral, la millonada en publicidad, actos que se suceden durante la campaña, ninguno de estos candidatos emiten alguna preocupación, ni siquiera a punto de mencionarlo, sobre la serie de despidos que vienen dándose en distintos sectores de la industria, medianas fábricas o talleres.

Solo en la Provincia de Buenos Aires durante 2014 se habían perdido más de 270.000 puestos de trabajo, aunque el gobernador Scioli había cerrado un acuerdo con las principales cámaras empresarias por la cual estas se comprometían a no realizar despidos por el período de un año. Parece que se firmó sobre el agua el acuerdo porque evidentemente los resultados muestran que ningún empresario cumplió.

Ya para el 2015, cerradas las listas con claras definiciones de los candidatos, en momentos como este donde la política manda por la expectativa que generan las distintas apuestas electorales, las tres CGT cerraron acuerdo con Scioli, Massa o Macri. Si el sindicalismo peronista no estuviera obsesionado por las urnas para asegurarse la continuidad de los negocios que manejan los sindicatos, quizá, hubieran fijado una posición, por ejemplo, en conflictos como el que mantienen los combativos colectiveros de la línea 60 o los trabajadores avícolas de Cresta Roja. En efecto, el último informe del propio INDEC sobre evolución del empleo formal, muestra que la industria ya eliminó 10.400 fuentes de trabajo en el primer trimestre del año, respecto del mismo período del 2014.

El deterioro del mercado laboral se ha reflejado en recientes conflictos, con cortes y paros, que estallaron en firmas del sector siderúrgico, metalúrgico, automotriz, textil, alimenticio, petrolero y en la construcción.

En La industria del Acero, en Siderca Campana, desde enero 2015, en sectores de planta y empresas tercerizadas son más de 700 los trabajadores despedidos, muchos de forma encubierta y con obligados retiros voluntarios.

En Acindar fueron dándose por goteo, en lo que va del año, son más de 12 despidos entre efectivos y contratados. En Siderar se vencen los contratos de tercerizadas que trabajan para la empresa y no renuevan, son más de 50 casos.

En Vicente López, Metalsa, también en forma de goteo, despidió a 11 trabajadores durante el mes de julio.

En Neuquén, la empresa Esuco, que construye parte de la estación satelital china, despidió a 53 trabajadores en lo que va del mes.

En Bahía blanca, Prima, empresa metalúrgica, líder en la zona en construcción de Cilos, en los últimos 3 años comenzó a despedir, pasando de un plantel de 120 trabajadores a 14. En la actualidad se encuentra tomada por 30 trabajadores que luchan por sus puestos de trabajo.

El cierre de la planta de World Color, en manos de Quad Grafic, con más de 284 despidos, hoy puesta a producir bajo gestión de los trabajadores.

En el caso de servicios, Tetripla, tercerizada que trabaja para Telefónica de Argentina, fueron 70 los despidos durante junio.

Es una larga lista de casos que manifiestan la situación de ajuste y despidos que van realizando las empresas y así lo expresan los propios trabajadores que padecen los ataques y los despidos.

Como nos cuenta Santiago, conductor de la línea 60 e integrante de la agrupación al Volante. “Hace un mes que venimos de conflicto con 53 despedidos y por defendernos de semejante ataque, preservar nuestra comisión interna y hoy tenemos 22 compañeros encerrados en la cabecera de Constitución porque nos cercaron con la policía federal todo el predio. La justicia con la Jueza Servini de Cubria que nos quito la posibilidad de trabajar haciendo el recorrido sin cobrar boleto, dejando viajar a los miles de trabajadores que utilizan el servicio y pudiendo hacer visible nuestro reclamo ante miles, denunciando el Lock out patronal y los despidos. Sin embargo el gobierno, tanto de la ciudad como Nacional, deja correr los despidos, el Lock out patronal y nos persigue a nosotros, nos abren causas por luchar y no tenemos ninguna respuesta tanto del ministerio de trabajo que debería defender nuestros derechos y no el de los patrones”.

La esposa de uno de los choferes se pregunta: “¿dónde está el gobierno nacional? ¿Y los derechos humanos de los 20 choferes que están encerrados? ¿Y dónde está el jefe de gobierno? Está haciendo campaña por las elecciones del domingo. Se les pidió a Scioli, a Massa, a Macri… ¿quién respalda a nuestros hijos?”.

Con esta tensión los candidatos de los tradicionales partidos intervienen sobre los despidos, dándole vía libre a las patronales a despedir o buscar más subsidios de parte del estado como la Familia Rasic, los dueños de Cresta Roja, que amenazan con el cierre de la planta, dejando a 3600 trabajadores en la calle. Exequiel, trabajador de Cresta Roja nos contaba: “la situación está muy difícil, venimos haciendo todo lo posible para sostener nuestros puestos de trabajo, cortando calles, la autopista de ezeiza, y bloqueando los accesos de las plantas que quieren cerrar.

Convocando a los medios, las organizaciones solidarias, a los diputados del Fit.

Nicolás del Caño, Miriam Bregman que nos apoyan. No cobramos aguinaldo, ni el último salario, pero la seguimos peleando. Tanto planta 1 como la 2 intentamos coordinar y luchar juntos, porque la comisión interna del sindicato nos dejo a la deriva.

Al cierre de esta edición, luego de varios días de cortes y movilizaciones, los trabajadores de Cresta Roja estaban a punto de torcer el brazo del gobierno provincial, municipal, la empresa y la burocracia sindical. Las asambleas rechazaron una y otra vez la propuesta: “rebaja salarial o rebaja de puestos de trabajo”. Si consiguen reingresar todos, sin perder puestos de trabajo ni salario, y con el pago de los días caídos, será un gran triunfo de los trabajadores que se plantan contra los despidos.

Como muestran los testimonios de los trabajadores, para los candidatos Scioli, Macri, Massa, las suspensiones, los despidos, lock out patronales y dar subsidios a estos mismos empresarios que atacan a los trabajadores, son sus principales ejes de campaña. Sin decirlo en sus pomposos discursos, los hechos concretos de la realidad hablan por sí mismos.

Diferente es la postura y el rol que juegan los candidatos de la izquierda PTS-FIT que además de aportar a los fondos de lucha poniendo parte de su dieta, están en la primera línea junto a los que luchan, denunciando en todo lugar que se expresan, la política de ajuste que tienen los empresarios y que los candidatos tradicionales sostienen y dejan correr.

Es así que junto a Nicolás del caño y Miriam Bregman, son centenares de trabajadores y luchadores los que integran la lista 1 A renovar y fortalecer el FIT. Su principal bandera es la defensa incondicional de los intereses de los trabajadores.