Las principales definiciones de la ex presidenta sobre estos temas en la entrevista concedida a Infobae.
Jueves 14 de septiembre de 2017
En la entrevista concedida esta tarde al portal Infobae, la ex presidenta se refirió en algunos pasajes a temas relacionados con la represión, desapariciones forzadas y el nombramiento de su ex jefe del Ejército César Milani.
Con la desaparición de Santiago Maldonado en el centro de la escena política, la ex mandataria, ante una pregunta del periodista Luis Novaresio, buscó diferenciar este caso del de Jorge Julio López, desaparecido bajo el gobierno de Néstor Kirchner.
"Néstor le habló al país sobre Jorge Julio López; han pasado 43 días y no escuchamos una sola mención del presidente sobre Maldonado", dijo para separarse de Mauricio Macri.
También afirmó que "fue un tema muy fuerte para Néstor y para mí. Estábamos en Nueva York cuando desapareció Julio López, después de declarar en un juicio de lesa humanidad que nosotros impulsamos. Allá nos notificaron que esta persona había desaparecido, después de ser uno de los testigos más importantes en la condena de Etchecolatz".
Sin embargo, las declaraciones de la ex presidenta no contemplaron las denuncias de organismos de derechos humanos independientes de todos los gobiernos, que en reiteradas ocasiones han denunciado que el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner minimizó el hecho en su momento, e incluso su ministro Aníbal Fernández llegó a decir que Julio López quizás estaba “en la casa de una tía”, en lugar de investigar a los responsables de su desaparición, que son los grupos de tareas que aún siguen operando desde el aparato represivo del Estado y llevaron a cabo esa acción mafiosa en busca de impunidad. La SIDE, la Federal y la Bonaerense también se encargaron de que pase el tiempo sin que se condene a los culpables.
Lo cierto es que después de tanto tiempo el caso sigue en la impunidad y este lunes, cuando se cumplen 11 años de su desaparición, desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocan a marchar a la Plaza de Mayo. Numerosas veces, desde este espacio, se ha exigido también la apertura de todos los archivos de inteligencia que están en poder del Estado, que permitirían ayudar a conocer qué pasó y cómo fue orquestada la cadena de encubrimientos e impunidad.
En otro pasaje, la ex presidenta también se justificó por haber nombrado al hoy detenido ex jefe del Ejército: "César Milani había pasado por el filtro del Senado y tres ascensos previos". Si desde ya es poco convincente ese relato, menos aún lo es que Cristina Kirchner lo haya sostenido en su cargo durante mucho tiempo a pesar de las crecientes críticas por el rol del militar en tiempos de la última dictadura militar.