El SEMDA, Servicio Médico y Dental(SEMDA) de la Universidad de Chile actualmente se encuentra en una profunda crisis, lo que afecta tanto a los estudiantes que se atienden en este servicio como a los funcionarios que en él trabajan.
Lunes 20 de abril de 2015
En sus inicios, El Servicio Médico y Dental de la Universidad de Chile era un servicio gratuito entregado para todos los estudiantes. Así queda estipulado en el convenio firmado en 1985, el cual fue ganado por los estudiantes movilizados de ese tiempo.
Pero hoy en día, con la entrada del mercado a la educación y el sistema de autofinanciamiento a la U de Chile, este derecho se ha precarizado. Ya en el año 2013, la precarización había llegado a tal punto que las condiciones de infraestructura derivaron en el cierre de varios servicios por parte del SEREMI de salud.
El déficit presupuestario de 1800 millones de la Vicerrectoria de asuntos estudiantiles y comunitarios (VAEC) se suman a la deuda de más de 6000 millones que ya acarreaba desde su creación. Esto ha provocado la precarización de los diferentes servicios que dependen de ella, entre ellos el SEMDA y los hogares universitarios.
Hace un par de semanas, los funcionarios de todo el SEMDA se encontraron con una sorpresa no grata: la contrata de todos los funcionarios terminaría el 30 de abril sin que siquiera se les hubiera informado.
Esto generó la inmediata reacción de los funcionarios paralizando durante una semana el servicio solicitando respuesta de la VAEC frente a esta situación y a las precarias condiciones. Sin embargo, la respuesta sería una muestra más del abandono de las autoridades hacia el servicio. El director de la VAEC, el pasado jueves 16 a través de una carta, realizaba un “lavado de manos” desconociendo su participación en el asunto.
Nuevamente la indignación no se hizo esperar y durante una asamblea realizada el viernes 17 donde participaron funcionarios de los diversos campus, deciden paralizar el servicio y movilizarse contra esta arbitraria medida.
Las movilizaciones del servicio médico y dental vienen enmarcados dentro de diferentes conflictos que han estallado dentro de la universidad donde el autoritarismo universitario ha sido el común denominador que hoy moviliza a estudiantes y funcionarios de diversas facultades.