×
×
Red Internacional
lid bot

Jalisco. ¿Qué hace el representante sindical de los trabajadores de Recal ante los despidos?

Las y los trabajadores de Recal tienen como representante sindical a Victor Manuel Ramírez Serna.

Miércoles 24 de junio de 2020

¿Te consultaron quién debería ser tu representante sindical? “No, nunca”. ¿Alguna ocasión se presentó contigo el secretario general del sindicato? “No, nunca”.

Así pasa en Recal la empresa líder de la industria del acero en México y en el mundo. La marca que exporta a Estados Unidos que produce estructuras de acero para edificios de la alta sociedad de Manhattan impuso a la Central General de los Trabajadores (CGT) y a Victor Manuel Ramirez Serna como la representación de las y los trabajadores.

En Jalisco hay por lo menos 3 mil trabajadores de Recal. Resulta que ninguno, nadie ha visto o sabe quién es Víctor Manuel Ramírez Serna.

El líder sindical de Recal es un militante activo del Partido de la Revolución Institucional. De acuerdo a su red social Facebook impulsó la candidatura interna de dicho partido por Jesús Gaytán y Luz Hernández.

Desde 2015 la CGT Jalisco no publicada nada, absolutamente nada, en sus redes sociales. Si no te consultaron sobre las negociaciones del Contrato Colectivo, si nunca se presentaron los representantes sindicales contigo, si nunca te preguntaron o te pidieron opinión sobre los despidos estamos, entonces, ante un claro ejemplo de “charrismo sindical”.

Llamamos “charros” a quienes tienen el poder de los sindicatos y como burocracia tienen todo el poder, que corresponde a las y los trabajadores, manejan cuotas sindicales, deciden a las espaldas de la base, avalan los despidos injustificados y se ponen del lado del patrón en todas sus decisiones económicas importantes.

En medio de la pandemia Recal ha decidido impulsar despidos de varios de las y los trabajadores. El sindicato no ha dicho nada. Es tiempo de que los trabajadores obliguemos a nuestro sindicato a realizar asambleas, a elegir nuevos delegados que impulsen nuestros derechos en particular el del empleo, que no se permitan despidos, vigilar que nos paguen todo nuestro salario y prestaciones, que no quieran quitar ninguna de nuestras conquistas.

Es urgente impulsar la democracia desde abajo y obligar a que nuestro sindicato impulse un plan de lucha contra los despidos. No podemos permitir que la crisis la paguemos de nueva cuenta las y los trabajadores. No más burocracia: por un sindicalismo democrático, combativo, clasista, independiente de los partidos empresariales.