Ante la situación del no llamado a asambleas de Aten por parte de la Comisión Directiva Provincial-TEP, nos llega la opinión de una docente zapalina.
Dalila Isabel Mendoza Docente Escuela Nº 99. Zapala
Viernes 5 de agosto de 2016 14:02
Hace un tiempo prudencial diría que las agrupaciones opositoras de nuestro sindicato Aten están llevando a cabo acciones para solicitar a la Provincial que se llame a asamblea. Pensaba en relación a esto en que hace un tiempo también escuché por primera vez en el sindicato las palabras “orgánico” e “inorgánico” y me preguntaba cuáles serían las significaciones de cada concepto en el ejercicio de participar de la vida sindical.
Hace un tiempo que ser orgánico en un sindicato que está conducido por una línea que lejos está de respetar decisiones mayoritarias y democráticas de sus afiliados y no afiliados, es una premisa difícil de llevar.
¿Qué hace falta para que se respeten las decisiones de todos los compañeros docentes que vemos que las políticas educativas y lo relacionado al innombrable “tarifazo”, formas que un gobierno utiliza para hostigar día a día las necesidades básicas que no solo los docentes debemos cubrir sino la sociedad entera, puedan ser debatidas para mejorar nuestra calidad de vida?
Se ha llevado adelante en estas últimas semanas la recolección de firmas de muchos docentes que exigen que se llame a asambleas provinciales con diversos petitorios, una forma de ejercer el tan alejado concepto de “orgánico” pero que con el correr de los días la burocracia sindical hace oídos sordos a una necesidad imperiosa de decidir entre todos que es lo que necesitamos como docentes. Es que quizás tengamos que ejercer la acción de lo sindical desde acciones inorgánicas para que realmente se escuchen los reclamos.
Observaba unas fotos de mis compañeras de escuela manifestándose en favor de la lucha de los auxiliares de servicio y quién puede discutir que no lo estemos, son nuestros compañeros. ¿Y nosotros? ¿Cuánto vale nuestra tarea? ¿Cuándo vamos a salir con carteles que hablen de nuestras necesidades? Son interrogantes que tenemos que empezar a plantearnos en un sindicato real de lucha, de trabajadores de clase.
Hoy entiendo que tenemos que ser “inorgánicos” en nuestros reclamos, ante incluso nuestra conducción que nada tiene que ver con su forma de elección sino simplemente con el solo hecho de reclamarles como afiliados y trabajadores que nos representen en nuestras verdaderas necesidades. Nada más y nada menos…