lid bot

Notimex. ¿Qué hace falta para que triunfe la huelga del Sutnotimex?

Luego del ultimátum que el gobierno federal lanzó hacia las y los huelguistas del Sutnotimex, organizaciones y centrales sindicales aprobaron diversas medidas en favor de la lucha. Pero hacen falta paros y movilizaciones masivamente, como parte de un plan de lucha para que la huelga triunfe.

Sulem Estrada, maestra de secundaria

Sulem Estrada, maestra de secundaria Agrupación Magisterial Nuestra Clase y Pan y Rosas

Lunes 19 de julio de 2021

Hace algunos días se dio a conocer el ultimátum del gobierno hacia la huelga del Sutnotimex: la reinstalación de todas las trabajadoras y trabajadores -excepto la secretaria general del sindicato, Adriana Urrea-, bajo la dirección de Sanjuana Martínez; o el cierre de la agencia y la liquidación de la plantilla laboral, incluyendo su sindicato y su contrato colectivo.

Estas “opciones” son, a todas luces, un chantaje hacia las trabajadoras y trabajadores que han sostenido uno de los conflictos laborales más prolongados en lo que va del sexenio. Recordemos que esta fue la primera huelga que estalló durante el gobierno de AMLO contra los planes de ajuste enmarcados dentro de la llamada “austeridad republicana”, los que afectaron con rebajas salariales, despidos injustificados y recortes presupuestales, principalmente, a las y los trabajadores del sector público, mientras los altos funcionarios de la mayoría de las dependencias mantuvieron sus privilegios.

Con este chantaje, el gobierno pretende que las y los huelguistas del Sutnotimex asuman la responsabilidad por la liquidación de un bien público, como es la agencia de noticias del Estado mexicano, a cambio de prometerles lo que por ley les corresponde.

Pero no sólo eso, sino que, también pretende asestar un duro golpe contra todos los trabajadores y sus sindicatos, particularmente los que luchan y se oponen a sus planes, al desaparecer al Sutnotimex junto al Contrato Colectivo de Trabajo que los huelguistas defienden. De lograrlo, el gobierno sentaría un precedente nefasto contra la clase trabajadora y sus organizaciones, facilitando el ataque a otros sectores.
La base trabajadora del Sutnotimex decidió rechazar este chantaje, a pesar del desgaste y de las penurias económicas que padecen luego de más de 500 días de huelga.

Te puede interesar: Huelga del Sutnotimex: luego del ultimátum ¿qué sigue?

Solidaridad formal o plan de lucha unitario para enfrentar el ataque

Luego de esta noticia, organizaciones y centrales sindicales que habían mantenido un apoyo muy pasivo y limitado hacia la huelga, comenzaron a activarse organizando algunas medidas para solidarizarse con la lucha.

Es el caso de la Nueva Central de Trabajadores y la CNSUESIC, que definieron juntar firmas para enviar una carta a López Obrador exigiendo la solución del conflicto; así como enviar representantes a las guardias -campamentos- de la huelga y apoyarla económicamente.

Todas estas medidas son necesarias frente a un conflicto laboral y celebramos que las empiecen a llevar adelante, pues a más de 500 días de huelga, el sostenimiento de la misma se vuelve cada vez más difícil para las trabajadoras y trabajadores.
Pero, tomando en cuenta la ofensiva del gobierno hacia la huelga, que implica una advertencia al conjunto de las organizaciones de las y los trabajadores, hace falta mucho más.

Por su parte, la Unión Nacional de Trabajadores -a la cual pertenece el Sutnotimex- no ha pasado de los pronunciamientos y el apoyo legal, y poco o nada han movilizado contundentemente en las calles, lo que dificulta que este conflicto pueda aglutinar la fuerza necesaria para vencer y dejar al conjunto en mejores condiciones.

La cerrazón del gobierno frente a esta lucha y la obstinación del ejecutivo en sostener a Sanjuana, solo puede explicarse como un claro mensaje hacia el conjunto de las y los trabajadores, sindicatos y organizaciones sobre que no permitirá ninguna oposición a sus planes. Por ello, es indispensable que las centrales sindicales que se reivindican democráticas y las organizaciones de trabajadores respondan a la altura de las circunstancias, pues el ataque no es solo para el Sutnotimex, sino para el conjunto de nuestra clase y si no lo enfrentamos juntos, nos derrotarán por separado.

Te puede interesar: 500 días de Huelga en Notimex: una batalla por ganar

Plan de lucha unificado

En este sentido, es urgente que estas centrales rompan con la pasividad y la tregua que, por la vía de los hechos, sostienen hacia el gobierno, y llamen al conjunto de las y los trabajadores a generar un plan de lucha unificado para enfrentar el ataque y por el triunfo de la emblemática huelga del Sutnotimex.

Ya no basta con la solidaridad formal hacia el conflicto, pues su derrota nos pondría en peores condiciones a todos. Por ello, debemos luchar unidos para que este conflicto triunfe y demostrar que las y los trabajadores nos vamos a oponer a los planes que nos condenen al desempleo, la precariedad y la miseria.

La huelga puede triunfar

Para ello en necesario que se avance con medidas que apunten al fortalecimiento de la lucha, con el apoyo permanente activo y la movilización masiva, evitando por todos los medios su desgaste por cansancio.

Las centrales sindicales pueden y deben convocar asambleas donde impulsen, junto con la base, medidas como la aportación económica de 20 pesos mensuales por trabajador al fondo de huelga para que no la quiebren por hambre. Pueden también impulsar un paro de un día, o incluso de algunas horas, para demostrar la potencialidad de nuestra clase así como que las y los huelguistas no están solos, sino que si tocan a uno, respondemos todos. También pueden llevar adelante una movilización unificada -con toda la base trabajadora- que sostenga como demanda central la solución a la huelga.

Si avanzamos con estas medidas, estaremos en mejores condiciones no solo para aportar al triunfo de la lucha, sino para enfrentar los ataques venideros.