×
×
Red Internacional
lid bot

Chihuahua. ¿Qué hay detrás de la lucha por el agua en Chihuahua?

Conagua rompió el acuerdo verbal con los agricultores y nuevamente abrió las compuertas de la presa “Las Vírgenes”, en el municipio de Delicias, Chihuahua.

Jueves 30 de julio de 2020

En meses pasados se desató un conflicto en el municipio de Las Delicias, Chihuahua, por el agua de la presa “Las Vírgenes”, ya que el gobierno federal intenta cumplir con un acuerdo con Estados Unidos para ceder gran parte del agua que se encuentra almacenada en dicha presa.

El conflicto finalizó con el acuerdo verbal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) donde se comprometía a preservar el agua y cerrar las puertas de la presa.

Sin embargo, en días recientes las autoridades nuevamente abrieron las compuertas de la presa para ceder miles de litros de agua a Estados Unidos para cumplir con el Tratado Internacional de Aguas firmado en 1944 en el que EEUU obliga a México a ceder 431 millones 721 metros cúbicos de agua por año.

Algunos agricultores, realizaron bloqueos e incendiaron camionetas de la Comisión Federal de Electricidad, mismos que denunciaron la infiltración de un elemento de la Guardia Nacional en las protestas, quien intentaba hacerse pasar por un medio de comunicación.

Pero detrás del conflicto por el agua de la presa se encuentra un sector de agro empresarios de la industria nogalera y sectores panistas, quienes se han sumado a las movilizaciones del Frena.

Este sector que denuncia la apertura de las compuertas de la presa “Las vírgenes”, no cuestiona profundamente que esta situación es expresión de la subordinación al imperialismo estadounidense.

Esta “disputa por el agua” se da previo a las elecciones donde el panismo se apuesta a golpetear a Morena en la entidad.

Por otro lado, Morena tampoco cuestiona profundamente el tratado mediante el cual EEUU obliga al país a entregar una cantidad exorbitante de agua.

En medio de un redoble en la subordinación al país vecino mediante la entrada en vigor del T MEC, la profundización del saqueo de nuestros recursos es moneda de cambio en todo el país, desde los minerales, hasta el agua y el ofrecimiento de la mano de obra para industria manufacturera.