×
×
Red Internacional
lid bot

Cuba. ¿Qué hay detrás de la próxima visita de Raúl Castro a México?

Claudia Ruíz Massieu, canciller de la Secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de Peña Nieto informó que Raúl Castro preparan una próxima visita a México. Aún no hay fechas confirmadas pero es una visita “oficial”.

Sergio Abraham Méndez Moissen

Sergio Abraham Méndez Moissen México @SergioMoissens

Viernes 9 de octubre de 2015

Foto: Agencias

Esta visita se da a unos meses del “deshielo” de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos que han abierto nuevas discusiones sobre el futuro del socialismo cubano. Estados Unidos ha abierto su embajada en la Isla y en la última reunión de la Organización de las Naciones Unidas primó el llamado al cese del bloqueo imperialista sobre la Isla. En tanto de Raúl Castro en una primer visita a la ONU recalcó que Cuba no abandona el “régimen socialista”.

Sin embargo, a diferencia del discurso de Raúl Castro en la ONU desde 2011 se han aprobado una serie de reformas encaminadas a la apertura de la isla al capital privado. Los Lineamientos económicos del partido y la revolución aprobados por el Partido Comunista apuntan a liquidar la ideología “igualitarista” y solidaria del socialismo con el Nuevo Código del Trabajo, permite la inversión extranjera en diversas ramas de la economía con la Nueva Ley de Inversión Extranjera, se abrió a la trasnacional Oderbrech el Puerto del Mariel y se reclasificó el trabajo por cuenta propia permitiendo contratar fuerza de trabajo.

También es importante destacar la visita del Papa Bergoglio que en un acto político multitudinario mostró que la iglesia católica pretende ser una fuerza actuante en el proceso de transición política en la Isla. En última instancia las nuevas relaciones diplomáticas con Estados Unidos, la visita de Bergoglio y las nuevas reformas apuntalan el proyecto de restauración capitalista.

En este contexto, según La Jornada la canciller Claudia Ruiz Massieu sostuvo una reunión con su homólogo cubano Bruno Rodríguez Pandilla, con quien conversó sobre la próxima visita de Estado a México del presidente Raúl Castro y prepararon el programa de la misma.

Castro, los empresarios y México

Esta visita también se enmarca en una fuerte inversión empresarial de capitalistas mexicanos en Cuba. Según información de CNN en 2014 una delegación empresarial licitó 50 proyectos de inversión de los cuales ya 19 están funcionando. Según la directora general de inversión extranjera de Cuba, Deborah Rivas México será beneficiado en la inversión de alimentos “ La factura por alimentos en nuestro país es de más de 2,000 millones de dólares al año; el sector agroalimentario, en el que el primer usuario de la zona es una empresa mexicana que va a producir alimentos, es vital para nosotros”

Además de estas licitaciones la inversión en el Mariel de capital mexicano está dirigida por ProMéxico, una unión de empresarios que pretenden que México sea el país de mayor inversión en Cuba. La empresa de pinturas Devox-General obtuvo a principios de mes la aprobación para instalar una fábrica, y la compañía cárnica Richmeatse se convirtió en febrero en la primera empresa internacional en conseguir el visto bueno para operar en Mariel, según datos de El Financiero.

También es destacable que Raúl Castro haga una visita oficial a México luego de que el régimen del PRI, PAN y PRD estén cruzando una fuerte crisis política luego de la desaparición de los 43. Un gobierno que se reclama socialista, aunque en el fondo apunta a la restauración capitalista, sorprende en visitar a un gobierno que ha sido repudiado ampliamente por la comunidad internacional luego de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Las tareas de los trabajadores en Cuba

Los trabajadores, las mujeres, los pobres urbanos de Cuba no deben confiar en la supuesta solidaridad del gobierno de Peña Nieto, asesino de estudiantes y luchadores sociales. Se ha confirmado que la actualización del “modelo socialista” en la Isla está encaminado a la restauración capitalista y los empresarios mexicanos están ansiosos en la inversión en Cuba.

Los trabajadores deben tomar las riendas del país frenando el proceso de restauración capitalista y los planes que lleva adelante la burocracia del gobierno y el estado. Esta lucha debe debe acabar con el régimen de partido único encabezado por los hermanos Castro, herencia estalinista, y desarrollar organismos de lucha independiente construyendo un gobierno de los trabajadores y el pueblo pobre. Los trabajadores deben revisar todas las reformas implementadas por el régimen de los Castro e imponer la democracia obrera, para lo cual es necesario una revolución política.