×
×
Red Internacional
lid bot

ASESINATO DE CAMILO CATRILLANCA. Que la CONFECH llame a Paro Nacional por la disolución del Comando Jungla y el fin a la militarización del Wallmapu

Este fin de semana se reúne la CONFECh en Temuco, y tenemos dos caminos: o entrampamos nuestra movilización en el pantano de la cocina parlamentaria, siguiendo una interpelación parlamentaria a Chadwick, que es el desvío que prepara la ex Concertación para cerrar el conflicto; o masificamos y nacionalizamos esta lucha, con un gran Paro Nacional Estudiantil, que se convierta en una gran movilización nacional donde nos unifiquemos con sindicatos y movimientos sociales.

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Jueves 22 de noviembre de 2018

Ya ha pasado una semana desde que fue asesinado por la espalda, a manos del Comando Jungla, el joven comunero mapuche Camilo Catrillanca, hecho que desde el día uno ha causado un enorme impacto social. De distintos espacios hemos desarrollado decenas de muestras de amplia solidaridad con el pueblo mapuche y de rechazo contundente al actuar represivo de la policía asesina de Catrillanca, como lo fue el gesto de la selección Chilena antes de iniciar el partido con Honduras en Temuco.

Miles de jóvenes hemos estado en las calles cada día que pasa, en velatones, concentraciones, caceroleos y manifestaciones de distinto tipo. En carreras de la UFRO y UCT están en paro, como también en la Universidad Austral en Valdivia, donde más de 2.300 estudiantes se pronunciaron a favor de paralizar por el fin a la Ley Antiterrorista, por la desmilitarización de La Araucanía, por la Libertad a los presos políticos mapuche, así como por la renuncia de Chadwick y porque el Rector, Oscar Galindo, ponga fin a los convenios de la Universidad con Celulosa Arauco.

Te podría interesar: Estudiante mapuche: “Denunciamos que este gobierno y el Estado son responsables de este cobarde asesinato”

Y los secundarios también han expresado esa fuerza, con decenas de manifestantes a las afueras del Liceo de Aplicación, o en la toma del Liceo de Ercilla en Malleco por justicia por Catrillanca y por la eliminación del Comando Jungla.

Ya hemos sido miles los que decididamente hemos salido a pelear, sin esperar que nadie nos diga que tenemos que salir, hemos salido, porque vemos con indignación el actuar represivo del Estado y la derecha. Estamos hermanados y hermanadas con el pueblo mapuche, contra este Estado chileno que carga también con estudiantes muertos, como Manuel Gutiérrez y Daniel Menco.

El objetivo del gobierno: cerrar el conflicto para continuar la política represiva

El Gobierno se encuentra con una crisis política abierta, y quienes quieren blindar al régimen represivo que el Estado ha implementado por décadas contra el pueblo mapuche, son la derecha y también la ex Concertación. La derecha, utilizando como válvula de escape la renuncia del Intendente de La Araucanía, Luis Mayol. La ex Concertación, con una interpelación parlamentaria infructífera, para que todo quede en las alturas del Parlamento y desviar nuestra movilización para que el protagonismo no lo tomemos en las calles.

Sacando a Mayol, buscan contener cuestionamientos a pesos “más pesados”, como al Ministro del Interior Chadwick, mano derecha (y primo) de Piñera, pero el nuevo intendente de la Araucanía Jorge Atton, miembro del directorio de Enel, ya declaró en 2016 “¿No será el momento en pensar en la vuelta de la misión chilena de la ONU en Haití y llevarla a la región de La Araucanía?”. La política de criminalización y represión al pueblo mapuche continuará, no importa que cambien los rostros de las autoridades.

Te podría interesar: Jorge Atton, el "zar de la ciberseguridad" antimapuche asume como nuevo Intendente de La Araucanía

El estéril camino de las interpelaciones y acusaciones parlamentarias

¿A qué se ha dedicado el Partido Comunista y el Frente Amplio? Solamente a ir detrás de la interpelación parlamentaria que realizará la diputada Nuyado del PS a Chadwick, y que se realizará recién el 11 de diciembre.

Sin embargo, llama la atención que cuando ya somos miles los que en distintas universidades estamos movilizándonos, y siendo precisamente el Partido Comunista y el Frente Amplio quienes dirigen nuestras Federaciones en la CONFECh, se les vea actuar solamente al interior del Parlamento pero sin organizar activamente y a nivel nacional la rabia que como movimiento estudiantil ya hemos expresado.

Por el contrario, lo que hacen el PC y el FA es ir detrás de esta política que, entrampándonos en las interpelaciones parlamentarias, de fondo busca mantener la impunidad de un régimen de asesinos de mapuche, que ha sostenido la derecha y la ex Concertación en sus gobiernos.

Te podría interesar: Los asesinatos y crímenes de los gobiernos de la Ex Concertación y de la Derecha contra el pueblo mapuche

Frente Amplio: Que utilicen su peso parlamentario para fortalecer la movilización y derrotar la política de Piñera

Lo que necesitamos del Frente Amplio es que sus 21 parlamentarios estén en la calle movilizándose y haciendo frente a la represión de la policía junto a nosotros y nosotras. Necesitamos que a través de los organismos estudiantiles que dirigen llamen desde la CONFECh a un Paro Nacional efectivo, interpelando a la CUT, el Colegio de Profesores, al movimiento de mujeres y al de No + AFP.

Si sus bancas parlamentarias no están siendo utilizadas para aquello, terminarán facilitando la estabilización por arriba de esta gran crisis política del gobierno, mostrando una vez más que para ellos la única vía efectiva para “enfrentar a la derecha” es la vía parlamentaria, con maniobras institucionales que de paso, fortalecen la “oposición” de los mismos partidos que han sostenido en sus gobiernos la política represiva del Estado al pueblo mapuche, como lo son la DC y el PS.

Una vía completamente desligada de desarrollar la enorme fuerza social de estudiantes universitarios y secundarios, mujeres y trabajadores en las calles, que confíe solamente en la institucionalidad para “debilitar al gobierno”, será completamente infértil.

Esa fue la estrategia que, sin organizar la lucha, ya dejó pasar el Estatuto Laboral Juvenil y el Aula Segura. Porque la realidad es que es impotente y que de última, será el desarrollo y la ampliación de la fuerza social que ya hemos venido desplegando amplios sectores en las calles, la única que podrá enfrentar seriamente a Piñera y así, lograr resolver de raíz el conflicto del Estado chileno con el pueblo mapuche.

Verdad y castigo: Hagamos frente a este crimen con movilización

Las demandas del pueblo mapuche son históricas, y el asesinato a Catrillanca es la expresión más cruel de la constante represión utilizada para acallarles. De ahí que la salida de un Intendente o un Ministro no resuelva nada, porque la política de Estado, de allanamientos y represión, con perdigones, balas y gases, a los niños, ancianos y jóvenes mapuche, seguirá actuando.

Las movilizaciones que ya venimos levantando a nivel nacional, tienen mucho más potencial que desarrollar. Pero si estas quedan aisladas entre sí, sin que busquemos convencer cada día a decenas y cientos de nuevos compañeros y compañeras de que se movilicen, no lograremos constituir una fuerza mayor, que es la que necesitamos para imponer el juicio y castigo contra los asesinos de Catrillanca, la disolución inmediata del Comando Jungla, la desmilitarización del Wallmapu y la conquista del derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche.

Ya somos miles quienes venimos luchando contra la represión al pueblo mapuche, parte de la Agenda de Seguridad del gobierno que también integra la ley de Aula Segura. Pero todavía es necesario que sigamos desplegando toda la fuerza y potencial que como movimiento estudiantil tenemos. ¡Multipliquemos los paros y movilizaciones en solidaridad!

Desde cada asamblea de base debemos exigir que la CONFECH, que se reúne este sábado en Temuco, convoque a un Paro Nacional Estudiantil durante la próxima semana, con paralización activa, jornadas de reflexión y acciones locales coordinadas a nivel nacional, en cada una de las Facultades y Universidades, para fortalecer la lucha que ya venimos dando y que miles más se hagan parte. ¡Seamos cientos en Temuco este fin de semana!

Te podría interesar: “Seamos cientos en el CONFECH del sábado exigiendo paro nacional activo”

O logramos a través de la exigencia desde nuestras asambleas y lugares de estudio que esta próxima reunión de la CONFECH se proponga fortalecer la movilización estudiantil con un Paro efectivo, nacionalizando el conflicto y avanzando en movilizaciones en todas las regiones, o primará la vía parlamentaria de maniobras institucionales, que nuevamente mostrará sus límites y nos llevará a un nuevo fracaso. Hoy son dos caminos los que podemos seguir. Por eso, para que tengamos la perspectiva de triunfar, hoy decimos, ¡#QueLaCONFECHLlameAParoNacional!


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X