×
×
Red Internacional
lid bot

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL. Que la Convención vote en su primera sesión la libertad de los presos políticos, la destitución de Piñera y que desacate las reglas de la cocina

Sabemos que Piñera no entregará el gobierno sin resistencia. Ya hemos visto como ha reprimido brutalmente con carabineros y militares. Para esto hay que desarrollar el camino de la movilización en las calles para garantizarlo.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Lunes 24 de mayo de 2021

El resultado de la elección de convencionales constitucionales dejó en una clara minoría tanto a Chile Vamos como a la ex Concertación, con un 20% y un 14% de la votación respectivamente.

Hoy la derecha en los hechos no tiene poder de veto en la Convención ¡No comenzar la Convención amnistiando a los presos políticos por luchar sería una traición al pueblo! Por eso en su primera sesión debe partir por declarar la libertad a todos los presos políticos y mapuche y el juicio y castigo a los responsables de la represión.

Frente a esto hemos visto como analistas, medios y políticos tradicionales han salido a decir que una decisión así interferiría con el poder judicial y que deberían ser los tribunales quienes decidan. Pero sabemos que este poder judicial ha sido cómplice de la prisión política, y tenemos que pasar por encima de esta casta de jueces apernados.

Por eso para conquistar la libertad de los presos políticos se debe impulsar desde ya la movilización y la organización de la clase trabajadora y el pueblo, exigiendo esta lucha también a las organizaciones sindicales como CUT (dirigida por el PC) y Unidad Social, portuarios, sindicatos y organizaciones sociales, y preparar un paro nacional en esa perspectiva, con miles en las calles, apenas inicie la convención.

Los constituyentes de la Lista del Pueblo han exigido la liberación de los presos políticos de la rebelión, el Frente Amplio, pese a haber votado en su mayoría en general la ley “anti barricadas” junto con la derecha, también lo han integrado en su programa. Una importante vía para avanzar en esa pelea es votando como primera medida de la convención la libertad de las y los presos políticos, como parte de una serie de medidas democráticas básicas como desconocer el Acuerdo por la Paz del 15N y las reglas que impuso la cocina parlamentaria a espaldas del pueblo, todas respetuosas de las instituciones del régimen heredado de la dictadura militar.

Que la Convención Constitucional vote la destitución de Piñera y su gobierno, que decida asumir plenos poderes y se defina por encima de toda esa institucionalidad, concentrando el poder Ejecutivo y Legislativo e intervenga ese corrupto poder judicial que mantiene a cientos de presos por luchar, utilizando montajes, testimonios falsos de la policía, con el favor de jueces apernados por décadas y prácticamente elegidos a dedo.

Que la Convención discuta las reglas de las próximas elecciones, integrando el voto desde los 14 años, eliminando la antidemocrática figura presidencial y la Sala del Senado donde se concentran los máximos representantes del gran empresariado, definir la elección por sufragio universal de jueces y fiscales y juicios por jurados populares, a la vez que declara la disolución de la corrupta y criminal institución de Carabineros.

A su vez es necesario avanzar a un programa de emergencia ante la crisis sanitaria que incluya un salario universal de emergencia, prohibición de los despidos y suspensiones, unificación del sistema de salud público y privado bajo gestión de sus trabajadores, junto a medidas de fondo como el fin de las AFP y la nacionalización de los recursos naturales controlados por trabajadores y comunidades.

De tomar medidas de fondo, los “poderes reales” que siguen gobernando día a día van a buscar resistirse, como lo han hecho históricamente los grandes empresarios, los medios de comunicación, los militares, etc. Por eso la única garantía para conquistar nuestras demandas es la movilización y auto-organización de la clase trabajadora y el pueblo, construyendo comités como lo fue en Antofagasta durante la rebelión el Comité de Emergencia y Resguardo, y expandiendo formas de coordinación entre trabajadores, jóvenes y pobladores.

Levantar estas coordinadoras es una tarea necesaria para luchar por todas las demandas de la rebelión y lograr imponer la huelga general a las direcciones sindicales.

Con la fuerza organizada de la clase trabajadora, como la que mostraron los portuarios en la última lucha por el 10% o como se tendió a expresar en la huelga general del 2019, tendremos la fuerza y el poder necesarios como para vencer al Estado y la clase dominante.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X