×
×
Red Internacional
lid bot

Video. Que la crisis la paguen los del barrio de Salamanca

Que nos indignemos con las manifestaciones de esta derecha y extrema derecha, no significa que nos tengamos que conformar con el mal menor del gobierno, sino todo lo contrario

Lucía Nistal

Lucía Nistal @Lucia_Nistal

Viernes 15 de mayo de 2020

Todos hemos visto la manifestación en el barrio de Salamanca, con sus banderitas, sin su distancia de seguridad y con la policía tratando a los manifestantes con mucho mimo. Algo que, la verdad, contrasta bastante con las prohibición de las convocatorias pequeñas, con distancia de seguridad convocadas por sindicatos y organizaciones sociales para el 1º de mayo.

Pero veamos algunos datos sobre el Barrio Salamanca. Allí la renta media es de más de 91 mil € (eso sin contar los maletines y los paraísos fiscales, que ya sabemos que en ese barrio son muy monárquico y siguen el ejemplo del rey). Además el contagio es 7 u 8 veces menor que en los barrios populares y allí no se sufren ERTEs, en todo caso se solicitan.

Así, con esta sensación de impunidad (e inmunidad) dejaron por un momento sus campañas furibundas en las redes entre bulo y bulo y decidieron salir a jugar a manifestarse para pedir más libertad. ¿Libertad para qué? Para seguir explotándonos con contratos precarios, con el ERTE en un bolsillo y despidos en el otro, por si acaso, con cartas de despido en el otro. La policía, claro, no pudo hacer nada, porque estaba muy ocupada hostigando los barrios pupilares en los que se acumulan casi 800 mil multas, más que en 4 años de ley mordaza.

Pero si no queremos que sean ellos los que ocupen las calles, tenemos que ser nosotras las que nos organicemos, alcemos la voz y empecemos a prepararnos para movilizarnos, eso sí, con todas las condiciones de seguridad, todas las medidas y precauciones que sean necesarias.

Porque que nos indignemos con las manifestaciones de esta derecha y extrema derecha, no significa que nos tengamos que conformar con el mal menor del gobierno, sino todo lo contrario.

Somos las trabajadoras y trabajadores, la juventud, las mujeres, los y las migrantes los que tenemos que salir a exigir medidas urgentes. Medidas como impuestos a los del barrio Salamanca, a las grandes fortunas y grandes empresas, como expropiar la fortuna a la monarquía, como reforzar la sanidad pública, tests masivos para todos, prohibir de los despidos, medidas que, desde luego, este gobierno no está dispuesto a llevar adelante.

Tenemos que salir, tenemos que organizarnos, para que esta crisis no la paguemos los de siempre; esta vez, que la paguen en el barrio Salamanca.


Lucía Nistal

Madrileña, nacida en 1989. Teórica literaria y comparatista, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Milita en Pan y Rosas y en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT).

X