×
×
Red Internacional
lid bot

11 DE SEPTIEMBRE. Que la juventud sea la chispa que se alce frente a la herencia de la Dictadura

Desde la agrupación de VENCER, salimos a la calle este 11 de septiembre, porque somos uno de los sectores que, luego de 46 años, el peso de la herencia de la Dictadura, a través de la educación de mercado, la represión y la precarización laboral.

Viernes 13 de septiembre de 2019

En el marco de la conmemoración a los 46 años desde el Golpe de Estado del ’73, desde VENCER salimos a la calle a demostrar que nos encontramos en pie de lucha contra las herencias que dejó la Dictadura Militar que condenó no solo a las generaciones que vivieron durante ese periodo sino que a todas las generaciones de jóvenes y trabajadores que nos encontramos hoy viviendo los frutos de la mercantilización de la mano de Pinochet, de todos los derechos básicos.

Para nosotros la juventud, el 11 de septiembre es un día de lucha, y hoy más que nunca es necesario tomar este carácter al salir a las calles. Nos encontramos frente a un gobierno de empresarios y de la derecha, que no solo ha mantenido sino que profundizado un Chile autoritario y neoliberal, abriendo aún más las puertas al saqueo de parte del imperialismo que está destruyendo a pasos agigantados el ambiente y precarizando las condiciones de vida.

Cada uno de nuestros derechos básicos, como la salud, educación y vivienda, se encuentran privatizados y convertidos en un negocio para los bolsillos de los Luksic, los BHP e inclusive la misma familia Piñera.

Es un gobierno que utilizando todas sus herramientas represivas, busca adoctrinar y disciplinar a una juventud que ha salido a enfrentarlo, repitiendo métodos de Dictadura reprimiendo con la fuerza policial a todos aquellos que deciden alzar la voz contra la derecha, tal como vimos en la brutal represión que ordenó hacia los estudiantes del Instituto Nacional, el ex Pedagógico en la Chile e incluso irrumpiendo en el cementerio general en plena conmemoración del 11 de septiembre en Santiago.

Todo esto en la misma línea de las políticas autoritarias que levanta el gobierno de Piñera con sus aliados municipales, como con Aula Segura, el toque de queda, la ley anticapuchas y en la aprobación de la Contraloría de legislar la salida de Historia y Ed. Física de la malla curricular.

Te podría interesar: Dauno Tótoro: “Quieren estudiar y Carabineros se los impide”

Es por esto que nos encontramos construyendo una alternativa que agrupe a aquellos sectores de la juventud que viven –luego de 46 años- el peso de la educación de mercado y los golpes del gobierno de la derecha que precarizan las condiciones de trabajo y así las condiciones de vida de la gran mayoría de la población, como podemos ver con la amenaza de Piñera de recurrir a un organismo antidemocrático y fortalecido desde la dictadura como es el Tribunal Constitucional, para frenar una posible legislación por la rebaja de la jornada laboral.

Y es para hacer frente a estos ataques que es necesario organizar nuestras fuerzas y enfrentar a la derecha mucho más allá de las sillas parlamentarias y proyectos que pueden terminar siendo absolutamente deformados con la derecha si no van de la mano con la fuerza imparable que puede ser la juventud en unidad con los trabajadores.

Necesitamos que las organizaciones estudiantiles como la CONFECh, dirigida mayoritariamente por el frente amplio y las juventudes comunistas, recuperen el rol político que la dictadura se propuso aplastar y sean un factor articulador real para levantar una gran campaña por el derecho a educarnos sin represión ni violencia policial, por recuperar una educación gratuita, laica y democrática

Esta sociedad capitalista y patriarcal no tiene nada que ofrecernos, por eso, las y los jóvenes estudiantes tenemos que volver a ponernos al frente y ser esa chispa que encienda una oposición real y en las calles a este gobierno precarizador y represivo, para derribar toda herencia dictadura sin confianza en los partidos del régimen que profundizaron y administraron este régimen heredado y se proponga la expectativa mayor de cambiar esta sociedad de conjunto.

Palabras de Karla Peralta, estudiante de la Universidad de Antofagasta y parte de la agrupación VENCER, en el acto de conmemoración del 11 de septiembre.

Te podría interesar: Chile: ¿era posible la victoria?