Arribando de una extensa reunión sectorial que quincenalmente con el presidente, López-Gatell hizo un atento llamado a la población a esperar su turno de vacunación.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 18 de febrero de 2021
Al día de hoy, el gobierno contabiliza un total de 56,981 casos de COVID-19 estimados y contando con 249,217 esquemas completos de vacunación. Esto ha permitido que la media estadística bajara un puto porcentual.
A nivel nacional, se contabiliza un 38% de ocupación de camas en los hospitales. Con el avance de la inmunización, se ha reducido la ocupación en distintas entidades. Ningún estado de la república cuenta por fin con una ocupación hospitalaria por encima del 70&%. En cambio, hay cinco entidades entre 69% y 50%: la Ciudad de México, Puebla, el Estado de México, Morelos y Guerrero, mientras que el resto de los 27 estados del país contabiliza una ocupación inferior al 50%. Estos porcentajes corresponden a 19,870 camas disponibles en el territorio nacional.
En lo que concierne a las camas con ventilador, el gobierno contabiliza un 40% de camas disponibles. Nuevamente, no hay entidades por encima del 70% de ocupación, pero sí cuatro entre el 69% y 50%: la Ciudad de México, Colima, el Estado de México y Nuevo León. Las 28 entidades restantes están por debajo del 50% de ocupación. Los porcentajes corresponden a 6,981 camas con ventilador disponibles.
En el avance de la inmunización a nivel nacional, se han dado 217,432 dosis aplicadas al corte este jueves. En total ha habido 1,318,055 dosis aplicadas a la fecha; de igual forma, el gobierno reconoce 1052 dosis perdidas.
Con respecto al embarque de las 860,450 dosis de AstraZeneca provenientes de la India que fueron recibidas el pasado domingo, 426,494 han sido aplicadas, lo cual significa un uso del 50% de dicho cargamento.
En el avance de la inmunización al personal de salud, 624,881 primeras dosis se han aplicado y otras 249,217 han sido completadas. Sobre los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVIs), se han detectado 6,854, de los cuales 6,786 Corresponden a Pfizer y 59 a AstraZeneca. Asimismo, del total de ESAVIs, 34 han sido catalogados como reacciones graves; los ESAVIs corresponden a una reacción del 0.5% del total de dosis aplicadas.
El subsecretario López-Gatell se ausentó gran parte de la conferencia vespertina debido a asistir a la reunión sectorial que de manera quincenal sostiene con el presidente de la república. Adelantó que los avances para la producción de una vacuna mexicana serán dados próximamente en una conferencia matutina por parte del presidente.
Asimismo clarificó que al momento de asistir a las inmunizaciones, el personal en los centros de salud no iban a requerir tomarle fotografía a la credencial de elector de quienes asistan a aplicarse la dosis, pero que es necesario traerla para usar el CURP para corroborar los datos. Sin embargo, puntualizó que varias personas de colonias opulentas (Polanco, Huixquilucan, Las Lomas, etc.), colindantes con las alcaldías donde se aplica la vacuna (Cuajimalpa y Magdalena-Contreras), fueron a recibir su vacuna usando su pasaporte. Es así que pidió "un respetuoso pero muy sentido llamado a la población a que espere su turno" y que "le va a tocar a todo mundo independientemente de cualquier variable [...] a todos y a todas les va a tocar, pero hay que esperar".
Más allá de las complicaciones que el gobierno ha encontrado (y también provocado) para enfrentar la pandemia, prefiriendo no tomar medidas a su debido tiempo —como pudieron haber sido filtros en los aeropuertos, cancelación inmediata de eventos masivos, repartición de equipos de protección personal, reconversión industrial para generar insumos, aumento de emergencia al presupuesto de salud, por mencionar algunos—, no podemos dejar de enfatizar el descaro de los habitantes de las colonias acaudaladas que prefieren "saltarse la fila" para recibir su dosis.
Esto mientras incluso dentro de la Ciudad de México existen poblados donde los servicios básicos son de difícil acceso; queda en evidencia que en emergencias nacionales, mientras los trabajadores son los que más padecen, la burguesía hace hasta lo imposible por ser los primeros en beneficiarse.