×
×
Red Internacional
lid bot

Bregman con Manguel. “Que los genocidas y negacionistas digan qué pasó con los desaparecidos y bebés apropiados”

La candidata a presidenta por el Frente de Izquierda Unidad dialogó con la periodista en su programa No dejes para mañana (Radio con Vos) sobre el acto realizado por la negacionista Victoria Villarruel el pasado lunes. Bregman se preguntó también si tanta reivindicación del Gobierno de Menem no es una reivindicación también de los indultos. Volvió a explicar una vez más por qué la dictadura cívico-militar fue un genocidio de clase y a reclamar la apertura de los archivos.

Martes 5 de septiembre de 2023 13:55

Myriam Bregman, candidata a presidenta por el Frente de Izquierda Unidad, dialogó con Romina Manguel en su programa No dejes para mañana (Radio con Vos) sobre el acto realizado por la negacionista Victoria Villarruel en la Legislatura porteña el pasado lunes.

Compartimos aquí sus principales declaraciones:

  •  Entiendo el acto como un acto de provocación, no tiene otro sentido. Incluso pensaba hoy si tanta reivindicación del Gobierno de Menem no es una reivindicación también de los indultos que hubo durante el menemismo. En este acto hay un alto contenido de provocación a días de las PASO y faltando poco tiempo para las elecciones generales.
  •  Esto no es algo nuevo. Quienes venimos militando desde hace muchos años en la defensa de los derechos humanos y las libertades democráticas conocemos a estas personas que nos atacan permanentemente, tanto Villarruel como Larrabure, que lo acompaña en esta charla, vienen militando en esto desde hace muchos años. No es casualidad que Victoria Villarruel que aparezca en una agenda que fue secuestrada al genocida Miguel Etchecolatz en un allanamiento que pedimos con Guadalupe Godoy, que la dio a conocer ahora, como abogadas de Julio López (testigo querellante contra el genocida) después de su desaparición en el año 2006.
  •  En las redes, también me acusan de que me llené de dinero, cuando yo jamás cobré un peso por actuar en ninguna causa de lesa humanidad, siempre lo hice como militante y poniendo mi compromiso social político de defensa de los Derechos Humanos. Pero bueno, ellos creen que todo es por dinero, eso me parece que habla más de ellos que de mí. Están acostumbrados a decir cualquier cosa. Hay muchos jóvenes que no saben que están dispuestos a decir cualquier cosa.
  •  Villarruel no está buscando verdad, ni memoria completa como dicen en este acto. Las acciones de las organizaciones militantes de aquel momento eran públicas, salían en los periódicos de la época. Lo que era clandestino era el accionar del Estado. Por eso, son ellos los que tienen que contar la verdad. Porque el reclamo de la verdad siempre fue un reclamo nuestro. Nosotros siempre pedimos que se sepa la verdad, qué pasó con los desaparecidos, qué pasó con los bebés apropiados. Porque muchas abuelas, como Chicha Mariani, se fue sin encontrar su nieta. Cuarenta años de gobiernos constitucionales y nunca se abrieron los archivos y Villarruel nunca reclamó que se abran.
  •  En Argentina hubo claramente un genocidio de clase. Rodolfo Walsh dijo en 1977, que los verdaderos motivos del golpe eran mucho más profundo y que había que buscarlos en el plano económico, hablaba del FMI, de las multinacionales, y de que con el golpe buscaban hacer una miseria planificada. Me pregunto: ¿estamos muy lejos de eso ahora? ¿De esa miseria planificada cuando 6 de cada 10 pibes están bajo la línea de pobreza?

    Bregman participó junto a su compañero de fórmula Nicolás del Caño y la diputada porteña Alejandrina Barry de la conferencia de prensa y movilización convocada por organizaciones de derechos humanos (como el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia), políticas y sociales contra dicho acto.

    Te puede interesar: CABA: importante movilización contra el acto negacionista llamado por Victoria Villarruel