La franja electoral se ha vuelto uno de los espacios más mediáticos estos últimos días, donde muchos han dado a conocer su posición frente al proceso constituyente. Desde La Izquierda Diario, vamos por el apruebo, pero de una Asamblea Constituyente libre y soberana.
Domingo 27 de septiembre de 2020
La campaña del rechazo compuesta por la Federación Nacional de Trabajadores del Estado (FENATE), la Iglesia Evangélica en Confamilia y la “Multigremial de FF.AA y PDI retirados” apeló a a la reforma de la actual constitución y “el amor a chile”, además de recursos terribles como la abierta línea discriminatoria de la iglesia evangélica hacia la diversidad sexual y la criminalización de la revuelta de octubre.
Con diferencias entre grupos, lo que expresa esta campaña es un claro discurso de “unidad nacional” que pretende calmar aguas ante la evidente desaprobación que provoca el gobierno en amplios sectores.
Por su parte el apruebo conformado por la “oposición” y por representantes de la derecha como Joaquín Lavín, tomó el fervor iniciado en octubre del 2019, un despertar que marcó la vida de millones de jóvenes, mujeres y trabajadores que enfrentaron la represión asesina de Piñera.
En esta campaña lo más presente fue el mensaje común de que "todos podrán participar", algo que es completamente falso debido a las propias trampas del proceso, cuyos márgenes fueron zanjados en el acuerdo por la paz, manteniendo la impunidad de Piñera y basándose en la ley de partidos tradicionales, que desde ya cierra las puertas a nuevas organizaciones y a dirigentes sociales independientes.
¡Que no nos engañen! Ni la convención mixta, ni la constitucional cambian realmente las bases del sistema neoliberal, ya que en sus propios márgenes conviven con los intereses empresariales. La perspectiva de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, realmente democrática, dependerá de la más amplia organización del pueblo trabajador, sin los partidos tradicionales , sin la casta parasita empresarial y sin Piñera.
Lee también: "El sistema D’Hondt: otra trampa del proceso constituyente"
Porque tenemos derecho a vivir mejor, sin miseria ni hambre, sin despidos ni muertes a manos de la represión, porque el pueblo mapuche y la juventud tienen derecho a la libertad, retomemos el camino de la huelga general y sentemos las bases para una Asamblea Constituyente, libre y soberana basada en la movilización.
Lee también: Ni dirigentes sociales ni sindicales pueden postularse a constituyentes en abril

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam