×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Obrera. ¿Qué nos dejó el 2021 a l@s papeleros?

Reflexiones y desafíos en este cierre de año como trabajadores de la papelería CMPC.

Lunes 27 de diciembre de 2021

Estamos llegando al término del año y el descontento es generalizado en toda la planta softys Puente Alto. Como todos los años se hacía el paseo de fin de año para la navidad pero este año nuevamente fue cancelado, no porque no se pueda o no estén las condiciones, ya que no están las restricciones que había el año pasado por la pandemia que iba al alza, por lo que era comprensible que se suspendieran las actividades sociales.

Ahora la decisión de cancelar es solo por qué la gerencia de recursos humanos no quiere hacer nada, han cancelado todo tipo de actividades, solo se han dedicado a ahorrar durante estos 2 años gracias al trabajo de todos nosotros.

Esta gerencia de recursos humanos es la más indolente que ha estado, crean formas y cláusulas para solo perjudicar a los trabajadores y seguir estancado todo crecimiento laboral y en la remuneración. Ejemplo de esto fue la creación de la nueva forma de evaluación de desempeño, la cual es absolutamente arbitraria y sólo beneficia a la empresa.

Ha habido acoso laboral contra los trabajadores sin hacer nada para mejorar el clima, lo que hacen es ocultar la realidad que se vive día a día.

Hay que decirlo sin miedo, los principales responsables de permitir que todos estos atropellos hayan pasado, son Carlos Hugo y Víctor Rivero, ambos presidentes del Sindicato 2 y 5. Ellos no hicieron nada para evitar esto, solo hicieron vista gorda aceptando que esto ocurriera.

¿Qué necesitamos para fortalecernos como trabajadores?

Cómo trabajadores no podemos seguir sacando gente como ellos para que nos represente como trabajador ya que ellos han demostrado que no están en los sindicatos para velar por nuestro bienestar. Hay que unirse como trabajadores y empezar a confiar en caras nuevas para mejorar los sindicatos para que velen por el bienestar de nosotros como trabajadores.

Necesitamos democracia sindical. El poder del sindicato tiene que estar en las bases, con asambleas periódicas y la formación de un cuerpo de delegados por sección. No es posible que tengamos que "pedir permiso" al presidente del sindicato para poder usar la sede sindical.

Necesitamos luchar por el aumento del sueldo base y conocer cómo realmente se calcula la prima de producción.

Necesitamos unirnos como compañeros, recuperar los sindicatos 1 y 5 en la perspectiva de unirnos en 1 sólo sindicato, ya que así tendríamos mucha mas fuerza para defender y exigir nuestros derechos y mejoras en las condiciones laborales.