Los programas y centros culturales son víctimas de una política de desmantelamiento de la cultura comunitaria.
Miércoles 1ro de junio de 2022
Desde hace varias semanas, en Centro Cultural “El Rule” se levanta una demanda clara: “no a la reubicación de su personal”. El espacio que gestiona desde el 2014 como uno de los centros culturales de la CDMX fue notificado de la remoción del 30% de su personal para “reubicarlo”. Estas modificaciones forman parte de la reestructuración a programas culturales que ha emprendido Magali Cadena en la Dirección de Vinculación Comunitaria en la Secretaría de Cultura de la CDMX.
Si bien a primera vista una reubicación podría parecer algo menor, es necesario revisar el trasfondo de estas acciones. Este año se despidió al 90% de los integrantes de los programas sociales de cultura comunitaria: Promotores Culturales Comunitarios (PCC), Talleres de Artes y Oficios (TAOC) y Colectivos Culturales Comunitarios (CCC). Este despido masivo aconteció después de una serie de modificaciones a las Reglas de Operación de los programas, en las que destacaba la desaparición de puestos, reducciones en el monto de las becas y un menor número de lugares para beneficiarios a comparación de otros años. Todo esto a pesar de que la SECULT recibió un aumento presupuestal este año.
Te puede interesar: Despedidos el 90% de Promotores Culturales Comunitarios de la CDMX
Te puede interesar: Despedidos el 90% de Promotores Culturales Comunitarios de la CDMX
A esto se le suma la redirección de los programas sociales a servicio de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), el programa estrella de Claudia Sheinbaum y que ha usado de manera poco discreta para perfilarse a las elecciones del 2024. Aquellos compañeros que lograron sortear la represión de los movimientos de protesta de principios de año y consiguieron entrar a los programas, han sido testigos de los cambios abruptos a los que se ha sometido a los programas, lo que deja ver un solo objetivo: la desmantelación de los mismos.
Esta política se ha visto reflejada también en otros espacios culturales como en la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), espacios abiertos desde el año 2000 a los artistas y a la población con poco acceso a la cultura. Con la llegada de los programas de Cultura Comunitaria se les absorbió al programa TAOC, perdiendo así el carácter de trabajadores con el que contaban, que, si bien era sumamente precario, al menos había cierto reconocimiento laboral. A este ataque se suma la situación de El Rule, cuyos trabajadores ya han tenido reuniones con las autoridades, que se niegan a aceptar sus demandas, lo que ha llevado a un paro activo del centro cultural.
Estas situaciones no son casuales, los programas y centros culturales son víctimas de una política de desmantelamiento de la cultura comunitaria, que ha sido preservada por sus trabajadores que, incluso laborando en el más precario estado, tienen un firme compromiso con la cultura y las comunidades y han mantenido procesos durante años. Procesos de los que pretenden apropiarse las autoridades, como en el caso de PILARES, pues muchos de sus centros se abrieron en casas de cultura que ya tenían años de trabajo. O los mismos FAROS, que si bien han sido institucionales desde su formación, se alimentaban de artistas callejeros que encontraban ahí un espacio en el que poder impartir talleres y acceder de manera más digna a las comunidades.
Todos esto se ha gestionado desde el esfuerzo de los trabajadores de cultura, que históricamente hemos sido precarizados y relegados a trabajos informales. Ahora, con la creación de estos programas, la 4T no solo se colgó la medalla de la importancia de los derechos culturales, sino que hizo uso de un trabajo que ya existía y en lugar de destinar los recursos necesarios para que estos procesos continuaran funcionando con libertad, los institucionalizó, limitando y degradando los contenidos culturales para que sean únicamente en beneficio de sus propósitos electorales. A la par que avanzó contra los derechos de los trabajadores, pues a los agentes culturales les impuso el perfil de “beneficiarios de programa social”, quitándoles cualquier tipo de reconocimiento laboral.
Ante esto, muchos profesionales del arte optaron por continuar su trabajo cultural desde la autogestión, para poder tener control creativo sobre la calidad de cultura que saben que merece la gente. Sin embargo, si bien este método permite generar los procesos culturales de mejor manera, al hacerlo así se le quita toda la responsabilidad al estado de garantizar el acceso a la cultura, un derecho que tenemos todos. Y carga a los trabajadores de cultura con toda la responsabilidad de cubrir este aspecto fundamental para el desarrollo de la sociedad. Inclusive es la autoridad la primera que reprime y se quiere aprovechar de estos procesos, como en el caso de los artistas callejeros de Coyoacán, a los que quieren remover de las plazas públicas a pesar de que llevan años difundiendo la cultura en la alcaldía.
Te puede interesar: Alcaldía ordena retirar con violencia a artistas del Centro de Coyoacán
Te puede interesar: Alcaldía ordena retirar con violencia a artistas del Centro de Coyoacán
Ante este panorama solamente nos queda organizarnos. Los compañeros de El Rule han iniciado un proceso de Tequio de Pensamiento Crítico que ha funcionado como un espacio en el que diferentes trabajadores y asambleas de cultura pueden converger para trazar un plan en el que le hagamos frente a estos atropellos, que no solamente van sobre los derechos de los trabajadores, sino sobre el derecho al acceso a la cultura de calidad.
Hacemos un llamado a todos los integrantes de los programas sociales y a los trabajadores de cultura, a que nos organicemos unitariamente, hemos demostrado con anterioridad que somos capaces de arrancarles derechos a las autoridades, pero esto solo lo lograremos con la organización de los diferentes centros, programas y procesos culturales de la ciudad. En ese sentido, te invitamos a sumarte al Encuentro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores el próximo 25 de junio, impulsado por la Asamblea de Trabajadores en Lucha.
Contáctanos: 5574795559
Te puede interesar: Apoya a trabajadores del Centro Cultural “El Rule"
Te puede interesar: Apoya a trabajadores del Centro Cultural “El Rule"