lid bot

¿Qué opinan los inmigrantes de las declaraciones de Berni?

Miércoles 29 de octubre de 2014

Gladys Caba Ortiz, feriante de Guaymallen. Boliviana. "Hay una discriminacion terrible. Aca queremos trabajar y mueven el aparto de la municipalidad para quitarnos la fuente de trabajo. Persiguen a mujeres mayores para sacarles un poco de mercadería con la que nos ganamos los centavos honradamente. No respetan nuestra cultura"

Gonzalo es oriundo de Oruro y hace más de quince años que vive y trabaja en Córdoba. Es yesero oficial, aunque cobra como peón. Nunca estuvo trabajando en blanco ni con ningún derecho laboral.

“En esos días escuché los dichos de Berni y me dio mucha bronca. A todos nosotros que estamos muy explotados nos ponen todas las trabas con la documentación, con las condiciones de trabajo mismo, y por dos o tres ladrones, que los hay, todos los inmigrantes somos todos sospechosos (…) por ejemplo en enero inicié el trámite para renovar mi DNI. Me piden certificado de residencia que lo tengo que hacer en inmigración. Esto, además de no ser gratis, te hacen ir mil veces y nunca está el tipo que te lo tiene que dar (…) La discriminación y la precarización a la que están sometidos la mayoría de los inmigrantes, se manifiestan en la propia vida de Gonzalo cuando nos cuenta que, “la última vez que vino el Ministerio de Trabajo a la obra, me hicieron esconder en el techo. Los coimeros (así llama a los funcionarios del Ministerio), cuando volvieron al otro día, ya no me dijeron nada.”

Jorge Luis (58), es obrero de la construcción, pero en 2009 sufrió un accidente laboral que lo dejó en una silla de ruedas. “Hoy en día se emplea a trabajadores y luego se los bota. Somos mano de obra barata. Por eso nos accidentamos o incluso morimos”.

Jorge Luis recuerda que el día de su accidente, los encargados lo mandaron a trabajar a 15 metros de altura sin cinturón ni casco. Hacía mucho calor y, a raíz de esto, sufre una descompensación que lo hace caer desde el cuarto piso. Según lo que le contaron sus compañeros luego, los dueños del terreno, el ingeniero y el arquitecto se fugaron abandonándolo a su suerte. Los únicos que lo socorrieron fueron sus mismos compañeros de trabajo.

Jesús (22) es su hijo y estudia Derecho. “Lo que más nos molesta es que la justicia sigue y seguirá siendo lenta para nosotros”, afirma para referirse al caso de su padre. Y con respecto a la situación laboral en Argentina asegura que “los más perjudicados son los trabajadores que se encuentran en condiciones de precarización donde, una cosa es la ley y otra cosa es la realidad (…) no se debería meter a todos en la misma bolsa por el sólo hecho de ser extranjeros. Lo mismo pasa con las declaraciones de Berni, que sostiene que todos los inmigrantes que cometen delitos deberían ser expulsados del país. Así lo que se hace es vincular el delito con la inmigración. Eso es promover la xenofobia”.

Eloi Guanca es trabajador viñatero del Valle de Uco en Mendoza y es oriundo de Bolivia. "Siempre nos discriminan cuando nosotros venimos acá a trabajar y ganarnos la vida dignamente. Nunca nos tienen en cuenta".