×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. ¿Qué opinan trabajadores de Correos Chile sobre la CUT y sus elecciones?

En agosto se van a desarrollar las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores, en un momento de fuerte deslegitimación del organismo debido al rol conciliador de las dirigencias. La Izquierda Diario conversó con trabajadores de base de la empresa estatal.

Jueves 14 de julio de 2016

Las elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en general, no son masivas, principalmente por la manera en que funciona el organismo a la interna, donde no existe real participación de los trabajadores de base, y son solo los dirigentes sindicales los que deciden en torno a la Central que agrupa a más trabajadores del país.

Durante estos últimos años, la deslegitimación hacia la CUT ha aumentado debido al rol que juegan sus dirigentes, donde, por ejemplo, en varias ocasiones Bárbara Figueroa ha sido increpada por ser “vocera del gobierno” y no por representar las demandas de los trabajadores.

Entonces, ¿se debe apoyar a la CUT? ¿Qué postura tener ante unas nuevas elecciones de la Central? Para esto, quisimos conversar con trabajadores de base de Correos Chile, empresa estatal histórica que hoy pasa por un proceso de negociación colectiva.

En primer lugar, entrevistamos a Pamela, trabajadora que lleva más de 20 años en Correos. Estas fueron sus respuestas.

¿Qué opinas de la CUT?

“En realidad encuentro que la presidenta de la CUT es doble estándar, que cuando está con la gente dice una cosa y cuando está con los trabajadores dice otra, y a los otros gallos no los conozco”.

¿Es necesario un espacio como la CUT?

“Si, pues, es necesario un organismo de los trabajadores, pero lo que es necesario es cambiar a la cabeza de la CUT, cambiar a todos los gallos de ahí, todos, todos”.

¿Cómo te gustaría que fueran los dirigentes de la CUT?

“Que ganen el mínimo, porque todos los que están ahí ganan los medios sueldos, entonces ellos no ven la realidad de los trabajadores, lo que realmente ganan, lo que es sacarse la mugre por un sueldo mínimo. No son de nuestra realidad, porque ganan caleta de plata, ellos no identifican a los trabajadores, encuentro yo, tiene que ser alguien del pueblo”.

Ahora en agosto hay elecciones de la CUT. ¿Qué opinas al respecto?

“¡¿Hay elecciones?! Nunca hemos votado nosotros… Bueno, los dirigentes no más votan. Yo encuentro que eso permite que se sigan eligiendo entre ellos, como los diputados, los senadores. Yo creo que debería ser una votación popular, que todo el que quisiera votar fuera, elegir su representante, o por último en la misma CUT poner unas mesas y que todo el que quisiera votar pudiera, no solo los dirigentes”.

Nuestro segundo entrevistado fue Patricio, quien lleva más de 35 años en la empresa. Estas son sus opiniones al respecto.

¿Qué es la CUT para ti?

“La CUT para mi es una entidad que como dice su nombre representa a los trabajadores, bueno, el nombre no más. Para mi modo de pensar, hoy la CUT es la continuación de un partido político, más que nada, le hace olitas a los que no les gustan, pero con los gobiernos de la Concertación no es mucho lo que hace, más que nada la parada, y a los trabajadores no los representan, se van en puro alarde en las concentraciones que hacen y todo. Le falta mucho, es una cuestión media turbia, para qué andamos con cosas. Ya no es la parada antigua, más que nada arreglines”.

¿Cómo era la CUT previo a la Dictadura?

“Ah, era distinta, no sé si yo era afín con las ideas, como con Luis Figueroa, que yo me acuerdo de él, que fue en un momento el presidente de la CUT, pero era una cuestión más obrera, con olor a obrero. Esos años era más la lucha con la coyuntura del gobierno popular”.

¿Central única o central unitaria?

Hay una diferencia, eso es lo malo. Si se llama Central Única de Trabajadores, eso debería ser. Ahora son re poquitos, en esos años habían miles de trabajadores aglutinados en la CUT, ahora hay pocos, aproximadamente un 17%. Pero la gente no se motiva porque no ve muchos frutos de lo que es la CUT, por lo menos yo no me siento representado”.

¿Qué habría que cambiarle a la CUT?

“Debe ir más a la guerra, independizarse de esos partidos, porque la señora Figueroa es del Partido Comunista, que es del gobierno ahora. Antes también eran de partidos, pero era distinto porque peleábamos más, estábamos contra algo (…) Si se cambiara a los dirigentes, el carácter de la CUT también cambiaría. Ahora, sería ideal que los trabajadores mismos creáramos nuestro propio partido, pero van todos donde mismo, a la corrupción, es casi de moda, es una epidemia en el mundo entero, una corrupción de todo el sistema. Pero sería ideal que se creara un partido para todos los trabajadores.

¿Qué piensas de las votaciones de la CUT?

“No pueden ser los puros dirigentes, por lo mismo que estamos hablando. Los dirigentes se pasan por donde todos sabemos la opinión de los trabajadores, ellos votan a su propia conciencia. Con las ideas que les dan sus partidos. Sería ideal que todos los trabajadores votaran libremente. Yo me pregunto “esta tipa, ¿de dónde salió, quién la votó?”, nosotros no tenemos idea. Entonces se reúnen ellos, pero incluso, quién se reúne para votar, no hay ninguna claridad, cómo lo hacen, cuál es el mecanismo, ahí también sirve, se debe transparentar quién vota, por quién vota, de dónde son esos candidatos”.

Finalmente, conversamos con Pablo, de 45 años de edad, quien lleva 20 en Correos

¿Qué piensas de la CUT?

“Que la cuestión es como el forro. Bueno, este país está hecho para que los trabajadores perdamos siempre”.

¿Sabías que en agosto hay elecciones?

“No tengo idea de cómo se votan los dirigentes de la CUT, sé que nunca he votado. Y no sabía que había elecciones ahora, pero yo creo que esta CUT se acabaría si nosotros pudiéramos votar, los trabajadores diríamos lo que pensamos, habría una cosa muy distinta, otro organismo que sí velara por los trabajadores. Porque la gente está choreada de todo, del sistema político, de las empresas”.

¿Qué te gustaría de las elecciones CUT?

“Estar representado por trabajadores, siento que estos tipos no lo son, deberían ser una alternativa para nosotros, los trabajadores”.

¿Cómo crees que ha influido que los dirigentes de la CUT sean de partidos de la Nueva Mayoría, parte del gobierno?

“Se pudrió, se echó a perder. Tú ves las encuestas, los partidos políticos están por el suelo, yo creo que lo mismo va a pasar con la CUT”.