×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. ¿Qué papel puede jugar la UNAM en tiempos de pandemia?

En medio de la cuarentena y el inicio de la fase 2 de la pandemia en el país, trabajadores, académicos y estudiantes debemos de reflexionar qué rol podemos jugar para enfrentar la pandemia del Covid-19.

Miércoles 25 de marzo de 2020

Esta semana el gobierno federal declaró la fase 2 de la pandemia, lo que implica que los nuevo contagios confirmados, ya no sólo son “importados” por personas que viajaron al extranjero, sino que ya hay contagios dentro del país.

La situación se torna crítica cuando vemos que los casos confirmados no son producto de test masivos, sino de algunas pruebas que a cuentagotas van dando positivos, lo que nos deja sin un parámetro para dimensionar la gravedad del contagio en el país.

Relacionado: Es urgente: ¡test masivos ya para enfrentar la pandemia en México!

Pese a las medidas adoptadas por el gobierno federal, los trabajadores somos conscientes de que no se va a poder garantizar una cuarentena para todas y todos. Muchos centros de trabajo son indispensables para la economía del país y pese al discurso para impulsar la cuarentena, sabemos que son millones de trabajadores los que siguen exponiendo su salud y las de sus familias, a costa de mantener las ganancias de un puñado de empresarios y los servicios indispensables para el conjunto de la población.

El rector, Enrique Graue publicó un comunicado a la comunidad universitaria en el que acota el rol de nuestra universidad a tres tareas: educación, investigación y difusión cultural. Posteriormente apela a la participación consciente de toda la comunidad universitaria para aportar quedándonos en casa.

Parece que la universidad es un ente que dedica su existir a la formación de profesionales, de investigaciones y cultura que no tienen un rumbo claro, hasta que se ponen al servicio de las grandes trasnacionales y la reproducción de la lógica empresarial.

Pero hoy es momento de pensar nuestra universidad al servicio de las y los trabajadores y el pueblo pobre, que día con día sale a exponer su salud por el capricho de esos empresarios que impulsan una universidad al servicio de sus ganancias.

¡La UNAM puede enfrentar la pandemia!

Esta semana se anunció que la UNAM aplicara 20 test por día para su comunidad universitaria, un paso insuficiente, pero que demuestra que la UNAM puede garantizar test en sus instalaciones, una cuestión fundamental y que ha demostrado una gran efectividad para contener la pandemia, como lo demostró Corea del Sur.

Esto puede dar pie a aprovechar la infraestructura de la universidad de Ciudad Universitaria, FES y bachilleratos para convertirse en clínicas de diagnóstico y atención para pacientes del covid-19, capacitando a los estudiantes de medicina y enfermería de últimos semestres.

Relacionado: Cómo Corea del Sur pudo aplanar la curva de la pandemia

Así mismo las instalaciones de bachilleratos y algunas facultades cuentan con laboratorios en los que se podría fabricar alcohol gel para repartir gratuitamente a la población.

Pero este enfoque es imposible traducirlo en acciones concretas sino es de la mano de pelear por democratizar la toma de las principales decisiones de la universidad, de la cual estamos excluidos trabajadores administrativos, académicos y estudiantes.

Por eso la perspectiva impulsar la democratización de la universidad es una tarea urgente en medio de la pandemia y se vuelve crucial pelear por poner la universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo pobre.