El proyecto presentado por un grupo de gobernadores oficialistas y opositores sigue sin tener comisiones designadas en el Congreso. Una pelea donde el debate no es ni la democratización del sistema electoral, ni un tema de dinero, sino de conveniencias de las distintas fracciones de los partidos tradicionales.
Jueves 28 de enero de 2021 11:51
Hace una semana Alberto Fernandez firmaba el DNU que incluía en el temario de las sesiones extraordinarias el proyecto para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El proyecto es iniciativa de un grupo de gobernadores del peronismo, con Mazur a la cabeza, y del radicalismo, con Gerardo Morales y Gustavo Valdés.
El DNU parece sorprender al sector del oficialismo más allegado al kirchnerismo quienes hasta el momento guardan silencio sobre la iniciativa, mientras portales y referentes periodísticos afines a esta corriente se dedicaron a rechazar la iniciativa. El mismo Axel Kicillof parece no estar convencido de la iniciativa, que en el territorio bonaerense favorecería a los intendentes “tradicionales” del PJ y dificultará la apuesta de La Cámpora en su pelea por los espacios en ese territorio.
Dentro de la oposición de derecha tampoco parece haber acuerdo. Larreta no parece apoyar la iniciativa, la UCR CABA ha salido a decir que están en contra de su suspensión. Ningún sector que busque competir por mayor representación electoral dentro de su alianza va a apoyarlo.
Esta situación ya de por sí marca los límites fácticos del proyecto de suspención. Sin el apoyo de un importante sector del oficialismo y con la oposición explícita de una parte de la oposición de derecha, la viabilidad en el Congreso parece difícil. A eso hay que sumarle que si CABA y la Provincia de Buenos Aires no suspenden sus PASO locales se caen muchos de los argumentos de los gobernadores.
¿Piden suspenderlas por la pandemia?
Evidentemente este argumento no es sostenible en momentos donde todos los partidos tradicionales pelean por ver quién es el más aperturista y se habla de la vuelta a clases como el eje de un gran debate donde el cómo y las condiciones de seguridad están en segundo orden.
La realidad es que para el sector a quienes representan los gobernadores que presentaron el proyecto la preocupación es evitar tener que competir con cualquier interna que los moleste. Para Alberto Fernandez la motivación viene de la mano de su esperanza centrada en que con la vacunación y reapertura de la economía, la situación económica y social haya mejorado de cara a octubre. Se trata de ganar tiempo.
El otro argumento es el costo de realizar una elección, el famoso “costo de la política”. Si de por sí ese argumento es sospechoso, viniendo de los sectores más vetustos de la política, también sería bueno preguntarles por qué nunca han aceptado la propuesta del Frente de Izquierda de que todo legislador, funcionario público electo, ministros, etc. (y también la casta judicial) ganen el equivalente a lo que gana un trabajador medio.
En este sentido también se posicionó Nicolás del Caño, quien ya había criticado este argumento en medio de la crisis. "Quieren presentar la suspensión de las PASO como gesto de austeridad frente a la pandemia. Mientras, le sacan el IFE a 9 millones de personas y bajan el presupuesto para salud" había señalado.
Las PASO a nivel nacional tienen claros elementos a criticar, como los pisos proscriptivos que imponen a las fuerzas políticas para acceder a las generales; piso que en muchos casos se extiende a la posibilidad de alcanzar una banca. Por nombrar solo un ejemplo, en Jujuy es necesario alcanzar un 5% del padrón (no de los votos positivos) para acceder a una banca ¿Cuáles son los motivos para estos pisos? Colaborar en mantener a los partidos del régimen. Por eso el frente de Izquierda, desde un primer momento, ha denunciado y sigue denunciando este aspecto.
De todas formas este capítulo de la novela electoral 2021 parece que recién ha comenzado y dependerá mucho más de los acuerdos, o no, que por abajo puedan alcanzar los partidos tradicionales y sus distintas fracciones.