La nota publicada por esta sección el Sábado 20, ¿Del “Fútbol para todos” al “Fútbol para todos… los que puedan pagarlo”?, suscitó algunos comentarios de lectores cuestionando que desde un medio con enfoque desde la izquierda –como es La Izquierda Diario- hayamos utilizado una publicación del diario La Nación como fuente.

Augusto Dorado @AugustoDorado
Martes 23 de septiembre de 2014
La noticia refería al bloqueo de algunos contenidos de streaming de FPT para su uso en sitios web de medios de comunicación nacionales. Sobre este hecho, la fuente citada toma declaraciones de un miembro del Grupo Indalo (propiedad del empresario Cristóbla López) que confirma el proyecto que se encuentra elaborando el grupo para transmitir contenidos por Internet bajo una modalidad de suscripciones similar a Netflix, el más importante sitio de series y películas por suscripción.
En la misma nota de La Izquierda Diario, se cita una fuente tomada por el portal DiarioVeloz.com que discute con la afirmación de La Nación: el coordinador general de Fútbol para Todos, Pablo Paladino, resume un comunicado institucional en el que se aclara que la retransmisión on line requiere de un sistema de suscripción para los medios que quieran reproducirlo (publicado completo por Télam). Por el momento, esos son los hechos.
Desde la sección deportiva de La Izquierda Diario nos remitimos a dejar planteada una inquietud (el título de la nota del Sábado está formulado como interrogante y no como aseveración), ya que contenidos financiados por el Estado, como los de FPT, deberían ser públicos, independientemente del uso que realicen La Nación, Clarín, Página 12 o cualquier otro medio.
Tomamos la noticia para alertar sobre la posibilidad de algún tipo de privatización de esos contenidos que más adelante pudieran perjudicar a cualquier usuario si dejaran de ser públicos y gratuitos. No sería la primera vez que el Gobierno Nacional se hace cargo de una empresa para luego readjudicarla a manos privadas, como sucedió con YPF y el acuerdo con la multinacional Chevrón.
Plantear este problema, aunque recién se esté esbozando, no creemos que sea “hacerle el juego a la derecha” por el sólo hecho de que una de las fuentes citadas sea La Nación.
Por otra parte, cuestionar el avance en el terreno del fútbol de personajes como Cristóbal López, el zar de la industria del juego en nuestro país, dudamos que sea “hacerle el juego a la derecha”. Los trabajadores despedidos del Casino flotante, propiedad del empresario K, en el año 2008 pueden dar fe de esto. López tiene pendiente de implementación en acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) un sistema de apuestas similar a los que existen en Europa y además es socio de Marcelo Tinelli -quien está desembarcando en AFA luego de algunas idas y vueltas- en Ideas del Sur.
Para tomar una metáfora futbolística, Cristóbal López “salió a buscar el partido”. No parece descabellado que en algún momento pueda jugar la carta del “Netflix futbolero”. Y como dice el saber popular: “Quien avisa no traiciona”.