En 2024, México alcanzará la autosuficiencia en materia de combustibles fósiles, según lo declaró Rocío Nahle, Secretaria de Energía, junto con el director de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero.
Lautaro Adriano Trabajador de la educación pública e integrante de la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase
Jueves 30 de diciembre de 2021
Tal declaración la dieron en el contexto de la reciente adquisición, por el gobierno de México, del 100 % de las acciones de la refinería Deer Park en Estados Unidos, de la cual, desde 1992, era dueño del 50 % hasta hace unas semanas, mientras que la otra mitad pertenecía a la compañía Shell.
La compra de tal refinería, localizada en Estados Unidos, va encaminada al propósito declarado por la “Cuarta Transformación” de cumplir tanto con la “autosuficiencia energética” como con la contención del precio de los derivados petroquímicos. Según sus proyecciones, con Deer Park el gobierno incrementará, en 2022, la refinación de petróleo a más de un millón y medio de barriles diarios (BOPD, por sus siglas en inglés). Cifra considerable si tomamos en cuenta que este año la refinación de PEMEX fue de 714 mil BOPD.
AMLO no se ha cansado de insistir que los gobiernos neoliberales redujeron el trabajo de las refinerías mexicanas al mínimo de su capacidad, con el objetivo de volverlas obsoletas y beneficiar a las transnacionales energéticas. Tal herencia, reitera el presidente, ha obstaculizado al gobierno de México poder cumplir con sus objetivos energéticos. Hay que tener en cuenta que la construcción de refinerías, como la de Dos Bocas, no solucionará el problema de la dependencia energética en el corto plazo, pues el inicio de sus operaciones se tiene contemplado para el 2023. Es en esta escena donde entra Dear Park, que operaba ya al 90 por ciento de su capacidad al momento de su compra, con 340 mil BOPD.
Deer Park se suma a las refinerías de Cadereita, Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula, que juntas aportarán al Sistema Nacional de Refinación, la cifra arriba mencionada de un millón 500 mil barriles en 2022.
A su vez, la cantidad que se destina a la exportación tendrá una reducción significativa. Si este año que termina fue de un millón 19 mil barriles, para el siguiente año será de 435 mil barriles.
Para 2023 y 2024, según los altos funcionarios, prácticamente el consumo nacional estará cubierto en su totalidad por la producción nacional, sin tener que importar los derivados. En estos años ya estaría lista la refinería de Dos Bocas, que se prevé que aportará 340 mil BOPD.
Otro de los aspectos que la 4T esgrime para defender la compra de Deer Park es la distribución, pues permitiría disminuir los costos de distribución hacia los estados fronterizos.
Sin embargo, ante el embate del calentamiento global, queda muy poco claro cómo el gobierno pretende que nuestro país transite a un modelo de energías renovables (que no limpias), pues es claro que un proyecto que se basa en el aumento de la producción de combustibles fósiles, como el que presentó la Secretaría de Energía, no toma en cuenta el contexto actual de cambio climático.
La “soberanía energética”, bandera de la Cuarta Transformación, a pesar de que se distancia de la política de los gobiernos neoliberales previos -sin revertir las privatizaciones y la dependencia del mercado internacional- comparte con ellos la misma idea de progreso, la cual supone que no importa el daño que la infraestructura y la industria causen al ecosistema con tal degenerar dividendos para sus arcas y fortalecer la “seguridad nacional”.
Si bien es verdad que no puede ocurrir una transición, de la noche a la mañana, de energías contaminantes a energías renovables, o menos contaminantes, no se ve en el panorama la fórmula del gobierno para dar marcha atrás en la disminución de CO2 a la atmósfera.
Te puede interesar: Los socialistas ante la reforma eléctrica de López Obrador: un debate
Te puede interesar: Los socialistas ante la reforma eléctrica de López Obrador: un debate