La Crisis de la CUT es evidente, luego de que la propia Barbará Figueroa reconociese el fraude, con el que salió electa.
Jueves 25 de mayo de 2017
Ante esta crisis la derecha ha salido a dar su propia explicación, en palabras de Hernán Larraín (UDI), quien hipócritamente saca provecho de esta situación, diciendo que el gran problema era que la CUT no se preocupara de lo gremial y se dedicase a hacer política. Lo que no es de extrañarse, ya que la derecha siempre busca que los trabajadores se alejen de la política, lo que no quiere decir que cualquier idea política le sirva a los intereses de los trabajadores.
Distintas alternativas ante la crisis de la CUT
La actual directiva de Barbará Figueroa intenta obtener legitimidad llamando a un nuevo proceso de elecciones para el treinta de mayo, elecciones que en nada le impiden volver a realizar un fraude, o simplemente valerse de todos los mecanismos burocráticos de la propia CUT, es decir no es una salida, más bien repetir la misma receta, pero con una serie de importantes sectores, como el colegio de profesores que congelaron su participación en la CUT.
Por otra parte uno de los artífices del burocrático modelo de la CUT, Arturo Martínez deicidio retirarse e impulsar su propia central de trabajadores, llamada CTC (Central de Trabajadores de Chile), sería una central principalmente de trabajadores del sector privado. El grupo está liderado por el presidente de la Federación de Trabajadores de Latam, Luis Chávez, y por el presidente de uno de los sindicatos de Arcor, Jorge Gómez. Según los mismos organizadores, ya estarían reuniendo cerca de 100 mil trabajadores, agrupados en 15 federaciones, siete confederaciones y otros sindicatos. Estos agrupan a sectores del comercio, banca, energía, portuario y transporte, entre otros.
También hay un sector disidente que viene presentando medidas legales, con las cuales intenta que la elección de la CUT sea totalmente invalidada, con el objetivo de que todos los cargos sean nuevamente electos, y no solo la directiva nacional como esta planteado en las actuales elecciones, sector que tiene como su principal figura a el actual secretario general Nolberto Díaz, lo que no resuelve el fondo del problema.
Finalmente esta un sector representado por distintos dirigentes de sindicatos base, que vienen planteando la necesidad de una nueva central única de trabajadores que puede unificar hoy al conjunto de los trabajadores, terminando con las divisiones, pero también con los fraudes y la política de confianza en el gobierno y los empresarios, algunas de sus principales figuras son, Patricia Romo presidenta del comunal del colegio de profesores de Antofagasta, Lester Calderon presidente del Sindicato Orica, Williams Muños presidente del sindicato Komatsu entre otros.