La asamblea contra los despidos se llevó a cabo el jueves 9 de enero en dependencias de la CUT en la que confluyeron distintos actores del proceso educativo, como docentes, trabajadores de la educación, secundarios y universitarios, además de dirigentes sindicales y pobladores.
Sábado 11 de enero de 2020
La instancia se inició con las palabras de Jorge, profesor despedido y dirigente sindical del colegio Juan Pablo 2do, quien enfatizó en la importancia de solidarizar y difundir la situación de los profesores que se organizan por mejores condiciones laborales, y por poner fin al autoritarismo dentro de los lugares de trabajo. El profesor, además expreso que no es la primera vez que se cometen prácticas antisindicales en el colegio por parte de los directivos, hecho que deja en claro que este es un golpe para impedir que los profesores y trabajadores de la educación se organicen.
Además de él, Laura Vernal, profesora delegada, relato la experiencia en la ciudad de Antofagasta sobre la inestabilidad laboral, despidos y contratos a plazo fijo, con las que viven los trabajadores de la educación. Otro relato, fue el dirigente del Colegio de Profesores de Tocopilla, quien señala que las condiciones laborales son las mismas.
Chile cambió y las condiciones laborales también deben cambiar
Después del 18 de octubre, los profesores del colegio Juan Pablo Segundo, logran organizarse y levantar un sindicato en el colegio, pero el día 26 de noviembre son despedidos 8 miembros que conformaban este reciente sindicato. Los y las docentes hacen un llamado a hacerse parte de esta lucha y a dejar de normalizar estas prácticas con los que trabajadores de la educación se enfrentan año tras año.
Las experiencias de la inestabilidad laboral nos dejan solo una conclusión, la clave de todas las luchas de los trabajadores de todos los sectores, solo podrán triunfar cuando se logre la unión, para golpear con un solo puño a los empresarios y las precarias condiciones laborales que nos ofrecen.
Desde Nuestra Clase Arica hacemos un llamado a todos los sectores a solidarizar con esta lucha por la reincorporación de los docentes despedidos de todos los establecimientos. Además exigimos al Colegio de Profesores a tomar posición y hacerse parte del rechazo a estas prácticas de abuso.
¿Cuáles fueron las principales resoluciones de la asamblea contra los despidos?
1. Se votó la conformación de una asamblea contra los despidos que funcione de forma permanente. La próxima reunión será el martes a las 18 hrs en el Colegio de Profesores.
2. Se impulsara una campaña de firmas para mostrar la solidaridad con los docentes que hoy vienen dando esta importante batalla dentro de la ciudad. Esta campaña también tendrá como objetivo el aporte a un fondo de lucha para los distintos problemas que puedan afectar a quienes vienen siendo despedidos.
3. Desde la asamblea se impulsara un boletín, el cual será tomado por los diferentes actores de la educación como docentes, secundarios, y funcionarios, pero también trabajadores de otros rubros, dirigentes sindicales, sociales, etc.
4. Para el día viernes se establecerá un punto de prensa en el Colegio de profesores en donde se expondrán las diversas situaciones que vienen enfrentando los docentes en la ciudad.
La pelea por el derecho al trabajo y ponerle fin a las prácticas antisindicales cobra mucha importancia en estos tiempos, en donde vemos que la represión del Gobierno por un lado, envalentona a los empresarios, y en particular a los empresarios de la educación, para atacar de esta forma a los profesores que se movilizaron durante el 2019.

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam